Inicio Destacadas Lo que viene: para Milei semana traumática, para Sáenz de expectativa –...

Lo que viene: para Milei semana traumática, para Sáenz de expectativa – Por: Daniel Salmoral

175
0

Llegan días intensos a nivel nacional y provincial. A Milei le espera saber qué pasará con su Ley Bases y a Sáenz cómo será el apoyo final al «Pacto de Güemes». En el medio, la gente de a pie sigue esperando que la baja inflacionaria impacte en sus bolsillos. El tema electoral 2025, cada vez más presente.

DANIEL SALMORAL.- «Milei es así». Es el argumento que utilizan los fanáticos libertarios para justificar los desaguisados que su jefe político provoca adentro y afuera del país, pero al parecer la semana que pasó no le sirvió a Javier Milei para transitar en calma sus días, ya que volvió a ser el furioso descalificador e insultador serial de los primeros meses en el gobierno.

«Violadores fiscales» les dijo a los diputados que aprobaron una recomposición del 8,1% a los jubilados.

«Les voy a vetar todo… me importa un carajo», les advirtió a los legisladores de la oposición.

Además de eso, se victimizó ante una periodista extranjera cuando le dijo: «no permitiré que se metan con mis seres queridos; mi hermana, mis perros y mis padres».

La aprobación de la mayoría de los diputados de la pequeña recomposición de los haberes jubilatorios lo sacó de sus cabales y lo colocó en un lugar muy visible de insensibilidad social cuando dijo que «no permitirá que por ninguna causa se vayan a comprometer los porcentajes que alcanzó el país en materia inflacionaria», aunque para ello más de la mitad de los argentinos estén, según la última medición de pobreza que hizo el Observatorio de la Deuda Social de la UCA, en un 55,5%.

De acuerdo a lo dado a conocer por ODS-UCA, ahora la Argentina tiene 24 millones 900 mil pobres (55,5%) y 7 millones 800 indigentes (17,5%), pero esos números no le interesan al Presidente, que vuelve a dejar en evidencia que lo único que le importa en verdad son los números de la macroeconomía.

Sin embargo, eso que sale a mostrar al mundo como sus logros, ya mereció otra advertencia del FMI que volvió a decirle que no olvide la situación social de su país.

Más allá de eso, Milei orgullosamente se reconoció como «un topo» que tiene la «sagrada tarea de destruir desde adentro al Estado».

Todo esto, sumado a la crisis interna que afronta por sostener a la ministra de Capital Humano Sandra Pettovello contra viento y marea, lo coloca en una situación de fragilidad que lo debería preocupar porque la Ley Bases, por ejemplo, sigue en estado de indefinición y para colmo ahora los senadores dialoguistas amenazan con no aprobarla si veta la mejora a los jubilados.

De esta forma, el Jefe de Estado vuelve a hacerse ver como el hombre ciclotímico de los comienzos de su gestión que amenaza con «llevarse la pelota» si no se hace lo que él quiere.

Pero a pesar de eso, las encuestas lo siguen mostrando con altos porcentajes de apoyo social y como el eventual ganador de las elecciones legislativas del año que viene.

Un ejemplo de ello son los números que adelanta la Consultora Reale Dalla Torre Consultores (RDT):

 

Sin embargo, la economía deberá comenzar a darle respuesta a los argentinos además de la inflación porque la baja (se estima que la de Mayo estará alrededor del 4,6%) que se dio hasta ahora, no se refleja en las «billeteras de los caballeros y las carteras de las damas», porque ya pasaron muchos meses de ajuste y la paciencia social comienza a agotarse aunque en forma lenta.

Su odio hacia las cuestiones de la política que deja en manos de su hermana Karina deberían ser motivo de atención personal más temprano que tarde porque ya hay sectores sociales que muestran agotamiento.

Hasta ahora, y esto puede prorrogarse por un tiempo más todavía pero no por mucho, deja prever que el Presidente sigue teniendo índices de aprobación porque en la vereda de enfrente hay «nadie» o «espanto».

A diferencia de otros momentos, hoy parte de la ciudadanía no visibiliza varias o al menos una figura alternativa al libertario ,y la otra lo que ve le provoca terror.

La oposición K decidida ya a tumbarlo, genera pánico en buena parte de la ciudadanía y eso juega en beneficio del libertario.

«Si por nosotros fuera, quisiéramos que todos los días Cristina, Pablo Moyano, Grabois, Belliboni y otros personajes como Guillermo Moreno o Luis D´Elia estuvieran en los medios, porque cuando la gente lo putea a Milei cuando ve a estos personajes, inmediatamente dice´tranquilo Javier, te perdonamos´ porque en verdad les asusta que vuelvan para seguir afanando», comentó un militante joven de la LLA a este diarioweb.

Eso es por sobre todo lo que sostiene su imagen y gestión, pero él más que nadie debería saber que «nada es para siempre».

Apoyo masivo al «Pacto de Güemes»

A todo esto, el gobernador Gustavo Sáenz avanza a paso firme con su convocatoria a los salteños para suscribir el «Pacto de Güemes» para defender, por encima de partidismos políticos, la provincia y exigirle a Nación los recursos para continuar con obras de infraestructura en ejecución que se frenaron desde la llegada de LLA al gobierno.

Todos los intendentes, la mayoría agravada de legisladores, gremios y dirigentes políticos de prácticamente todos los partidos en la provincia, ya dijeron que estarán firmando el dossier cuando lo tengan al frente, lo que indica que la idea del Gobernador no sólo sirvió para este cometido en particular sino porque además deja la puerta abierta hacia otros acuerdos institucionales.

Solamente los legisladores y dirigentes de LLA, ex «olmedistas» han rechazado el convite y tildaron la iniciativa como «oportunista» y es casi natural que así sea.

Si no tuvieron problemas en votar en contra de un pequeño ajuste del 8,1% para mejorar los salarios vergonzosos de los jubilados y apoyar al «Señor del Tabaco» en contra de los intereses de la provincia, el sector tabacalero en particular y todos los salteños en general, menos lo tendrán para rechazar un acuerdo político impulsado por Sáenz a quien descalifican de manera sistemática.

Epílogo

En la semana que se inicia el Presidente sabrá si tendrá Ley Bases porque para el miércoles 12 está convocada la sesión en Senadores mientras que Sáenz comenzará a vislumbrar lo que será el pacto al que llamó a apoyar.

Los que vienen serán días de incertidumbre para Milei por lo que pase con la gestión y también con el armado de su partido a nivel nacional, porque ya aparecieron las presiones por las posibles alianzas y las candidaturas.

Para el Gobernador en tanto, serán de expectativa pero también de esperanza por ver cómo toma forma el llamado al «Pacto de Güemes», porque los indicios adelantan que superará las expectativas con las que se inició.

De esta manera, el sexto mes del año transita y nos demuestra a todos, una vez más, que la política nunca se toma descanso.