En lo electoral, las encuestas anticipan que habrá balotaje. La mayoría arriesga que sería entre Milei y Massa, aunque hay otras que indican que las chances de Bullrich de llegar a esa instancia, siguen intactas.
DANIEL SALMORAL.- Los datos que dio a conocer el INDEC días atrás mostraron la «real realidad» de lo que es hoy Argentina social y económicamente, a tres semanas de las elecciones generales que, según la mayoría de las encuestas, podría significar después de 20 años el fin de un modelo de gobierno que llevó adelante el kirchnerismo.
En la primera mitad de este año, dijo el Instituto de Estadísticas y Censos, la pobreza alcanzó el 40,1%, de los cuáles el 56,2% son chicos/as de hasta 14 años, mientras que la indigencia trepó al 9,3%.
Esto significa que casi 18.500.000 personas son pobres y poco más de 4 millones indigentes.
Estos números se conocen en medio de la campaña electoral que se está llevando adelante y tendría que ser una de las principales preocupaciones de los cinco candidatos presidenciales que compiten y es de imaginar sea uno de los temas que las fórmulas opositoras a Sergio Massa y Agustín Rossi, buscarán introducir de manera constante en el primer debate obligatorio que se llevará a cabo este domingo 1 de Octubre en Santiago del Estero.
Desde que se conocieron los números del INDEC, ninguno de los candidatos hizo referencia de manera concreta al tema y lo más importante, qué receta tienen para que en el corto plazo se comience a revertir tamaña afrenta social que ubica al país como uno de los más comprometidos con esa cuestión en América Latina.
Esta realidad exhibe de manera concreta el fracaso en estas cuatro décadas de democracia, de las políticas aplicadas que las diferentes administraciones pusieron en práctica y arrastró a esa condición a millones de personas que pertenecían a la hasta hace poco orgullosa «clase media» argentina, que provocaba envidia no solamente en la región sino también en el mundo.
La inflación, un tema irresuelto hasta ahora, ha sido el que principalmente tiró cuesta abajo a buena parte de la sociedad que de manera constante fue cayendo en ese lugar, sin entender a ciencia cierta que había hecho para que eso ocurra.
Eso, sumado a la corrupción que durante décadas le quitó a los argentinos recursos esenciales y terminó con la escala social ascendente, completaron un combo trágico que hace que buena parte de la sociedad se encuentre no solo empobrecida sino, lo que es peor quizás, desesperanzada y descreída.
Por eso, a 21 días de los comicios, todavía no hay certeza que un porcentaje importante de los más de 11 millones de ciudadanos que no votaron en las PASO lo hagan ahora en las generales, generando incertidumbre sobre cuantos serán en definitiva los que concurrirán a los cuartos oscuros finalmente.
Tablado electoral
Ya en lo que hace al tema electoral, hay que volver a hacer referencia a lo que indican las diferentes encuestas que prácticamente están asomando todos los días y que adelantan que, aunque no hay certezas, lo más probable es que la elección se defina en segunda vuelta, es decir recién el domingo 19 de noviembre.
Esta posibilidad la abonó en la última semana el candidato libertario Javier Milei, quien ya abandonó el triunfalismo que mostraba días después de las Primarias cuando decía que ganaría en el primer turno electoral, es decir en Octubre.
«Iremos al balotaje con Massa», dijo Milei, descartando así, desde su visión, que la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, pueda «tener vela en este entierro».
Sus afirmaciones motivaron el repudio de la dirigencia «bullrichista», quienes entienden que su dichos denotan preocupación de llegar a un balotaje con la ex ministra de Seguridad macrista, porque sabe que si esto ocurre pierde.
Estas afirmaciones hechas a comienzos de la semana pasada, se afianzan cuando este viernes se conoció una encuesta de la consultora «Atlas Intel», que afirma que en un escenario de segunda vuelta entre Milei y Bullrich, se impondría la de Juntos por el Cambio por más de cinco puntos, sepultando así, quizás definitivamente, las controvertidas propuestas de gobierno del hombre de la motosierra.
Los números de la consultora «Atlas Intel», dicen lo siguiente:
«Si compitieran en el balotaje Javier Milei y Patricia Bullrich, la candidata de Juntos por el Cambio llega más sólida en términos de intención de voto»:
– Bullrich: 36,8%
– Milei: 31,5%
– Indecisos, blanco, nulo: 31,7%
En cambio si a la segunda votación irían el libertario y el ministro-candidato, el que ganaría sería Milei porque le sacaría, según esta encuesta, también cinco puntos de diferencia pero a su favor.
Los números según «Atlas Intel», indican:
«En una eventual segunda vuelta disputada entre Massa y Milei, el libertario llegaría mejor parado a la pulseada electoral»:
– Milei: 43,5%
– Massa: 37,5%
– Indecisos, blanco, nulo: 19%
La «verdad verdadera» como dice la calle, es que si bien parecería por lo que dicen la mayoría de las consultoras que Unión por la Patria sería quien vaya al «segundo round» con La Libertad Avanza, la certeza recién la tendremos la noche del domingo dentro de 21 días cuando se abran las urnas.
Repunte massista en el norte
En nuestra columna de la semana pasada, decíamos que Sergio Massa, el candidato de Unión por la Patria, estaba realizando una fuerte apuesta electoral en el Norte Grande y en especial en Salta, donde su gobernador y amigo personal, Gustavo Sáenz, hizo ver a sus colegas regionales, más allá de orígenes políticos, que era importante que Massa llegue la presidencia por su decidido apoyo a esta parte del país y porque si llega el libertario están en riesgo no solo los recursos para obras de infraestructura que se están llevando adelante, sino además la propia coparticipación.
De acuerdo a lo que dieron a conocer las consultoras Opinaia y Hugo Haime, hubo crecimiento en la imagen a intención de voto por Massa en la región, lo que indica que el trabajo de Sáenz y sus colegas y vecinos peronistas en favor de su amigo están dando resultados.
«El laburo de Gustavo (Sáenz) en ese sentido es clave y eso Sergio (Massa) se lo dijo cuando estuvo en el Nodo Logístico de General Güemes el fin de semana pasado», le dijo un funcionario grandbourdiano a este Portal y agregó que a la labor militante del gobernador en el territorio, se sumó en los últimos días la tarea de buscar votantes puerta a puerta de todo «el aparato» peronista provincial, al que se sumaron dirigentes históricos que dejaron su «militancia pasiva» y volvieron a «patear» el territorio con la idea de recuperar el voto perdido en las PASO a manos de Milei.
«Fijáte y veras que hay muchos pesos pesados laburando a la par del Loro Pablo Outes», comentaron y se mostraron confiados en que Milei no volverá a sumar a Salta a su larga lista de provincias «libertarias» que se vió el 13 de Agosto pasado.
Desde LLA en tanto, relativizan el optimismo peruquiano y ratifican que en la provincia ganarán por una diferencia aún mayor a la que obtuvieron en las Primarias.
«La gente nos volverá a votar y serán más después de ver las trapisondas de Cristina (Kirchner) en el Senado; el manchancho de guita que está haciendo Massa que traerá más inflación y más pobreza y el fracaso que ya mostró JxC cuando Macri gobernó», afirmaron desde el «mileisismo», mientras adelantan que una muestra de lo que dicen se verá el próximo 12 de Octubre cuando el candidato visite la provincia cerrando la campaña nacional.
En tanto desde Juntos por el Cambio, tampoco se quedan atrás y sostienen que cuando el 7 de Octubre llegue a la provincia Patricia Bullrich con su «patomovil», también dejarán ver que son ellos los que terminarán gobernado el país porque estarán en el balotaje y en esa pulseada le ganarán a Milei.
En la provincia en los últimos días, la dirigencia y militancia del PRO y algunos radicales, están entusiasmados con lo que fueron y serán las visitas de Martín Tetaz y José Luis Espert para dar «volumen político» a la propuesta de campaña de los candidatos de su frente en la provincia.
Del resto de las fórmulas, la izquierda trotskista con su candidata a diputada nacional, Andrea Villegas, hacen lo que pueden para entrar en la consideración electoral pero al parecer no logran, hasta ahora, recuperar una gran cantidad de votos que, increíblemente, se fueron con el candidato ultraderechista Javier Milei.
Epilogo
El debate presidencial que se llevará a cabo este domingo en tierra santiagueña, es seguro que aportará poco y nada a una campaña electoral que es ignorada por millones de ciudadanos/as que no mostraron interés en participar del comicio.
Es obvio. Cuando en una sociedad hay casi veinte millones de pobres de los cuales el 56% son chicos menores de 14 años, y más de cuatro millones no pueden tener un alimento diario por lo menos, resulta natural que no presten atención a los comicios ni a nada que ningún político pretenda decirles, porque tienen la seguridad que le estarán mintiendo, porque aunque la dirigencia lo ignore u olvide, el pobrerío, y esto es necesario volver a decirlo, tiene siempre presente las palabras del único y genial Groucho Marx cuando decía: «cuando escuches a un político decir que terminará con la pobreza, se refiere a la suya».