Inicio Nacionales Trotta, sobre el ciclo lectivo: “estamos trabajando para que las clases arranquen...

Trotta, sobre el ciclo lectivo: “estamos trabajando para que las clases arranquen en fecha”

35
0

El ministro de Educación propuso paritarias cada tres meses.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, se manifestó a favor de una “discusión trimestral continua” en la paritaria nacional docente y aseguró que el objetivo del gobierno de Alberto Fernández es que “los salarios le ganen a la inflación de 2020”.

Trotta sostuvo que la discusión salarial, que se está llevando adelante en todas las jurisdicciones del país, “es muy compleja”. Por ello, el ministro apostó por un “proceso de discusión trimestral continua para lograr equilibrio y acompañar la nueva oportunidad que tiene la Argentina”.

El funcionario acusó a la gestión de Mauricio Macri de “romper los consensos sociales que habían sido construidos y que hoy se retoman”. En ese sentido, abogó por “volver a cumplir la leyes de Financiamiento, de Educación y de Educación Técnica”.

Por medio de un comunicado, Trotta consideró que resulta necesario “una serie de acuerdos con todos los actores del sistema”. “Estamos trabajando para que las clases arranquen en fecha y se cumplan los 180 días de clases”, aseguró el titular de la cartera.

Comisiones de trabajo

El 30 de enero, Trotta y los gremios docentes acordaron la conformación de 10 comisiones de trabajo para avanzar no sólo en la paritaria nacional, sino también en un “acuerdo educativo” con una “agenda común” para el sector.

Así lo indicaron ambas partes al término de la primera reunión por la paritaria federal docente, una práctica reconstituida después de la suspensión que había dispuesto la gestión de Macri.

Las comisiones estarán integradas por representantes de los gremios docentes, las provincias y el Ejecutivo nacional.

Este lunes, el Gobierno bonaerense y los gremios docentes tendrán la primera reunión paritaria. Al igual que Fernández, el gobernador Axel Kiciloff sostuvo que la intención es “ganarle a la inflación”, aunque aclaró que “no se sabe con qué recursos cuenta la provincia”.

Fuente: La Gaceta Salta