Días recargados en materia política son los que asoman a nivel nacional, provincial y municipal. La última semana de los primeros seis meses de gestión será la oportunidad para Javier Milei, Gustavo Sáenz y Emiliano Durand de darle nuevos impulsos a sus tareas. La gente por encima de esto, solo espera que sus ingresos le alcancen un poquito más cada día.
DANIEL SALMORAL.- Para el presidente Javier Milei la semana que inicia será una bisagra para su gestión.
Si sale como él espera o no, marcará un antes y después ya que si ocurre lo deseado, será la puesta en marcha de su gobierno tal cual lo imaginó cuando asumió y si es lo contrario, tendrá que definir otra estrategia de gobernabilidad.
Serán los diputados nacionales una vez más, quienes tengan la llave para que ocurra una u otra cosa ya que tendrán en sus manos decidir si la Ley Bases queda como ellos ya lo decidieron o aceptan las reformas que les hicieron los senadores cuando pasó por sus manos respecto a temas complicados como Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Privatizaciones.
Tres temas que dividen a los bloques políticos y que requerirán una vez más de la capacidad de «rosca», negociación es en realidad el término «políticamente correcto» que deberá volver a ejercitar Guillermo Francos, jefe de Gabinete, para que los temas por fin vean la luz como quiere el Ejecutivo.
Hasta este fin de semana previo a la sesión, el «poroteo de votos» hecho por Francos, le indica que Ganancias y Bienes Personales se aprobarían a su favor pero Privatizaciones requerirá de más charlas y concesiones a los gobernadores para lograr el objetivo.
Aerolíneas Argentinas; Correo Argentino y Radio y TV Pública son los que la «oposición amiga», sobre todo algunos radicales, se niegan a darle su salida definitiva del Estado pero los intentos continuarán por parte del Jefe de Gabinete hasta minutos antes que se inicie el tratamiento en el recinto legislativo.
De todas manera si esto se traba del todo pero salen los otros dos, Milei podrá decir que obtuvo su primer triunfo legislativo resonante y avanzar hacia lo que quiere con mayor firmeza.
Además, deberá paralelamente «bajar temblores» en su gabinete asaltado por la desconfianza entre sus integrantes.
Este sábado desde Alemania, ya comenzó con esa tarea cuando reafirmó en el cargo a Diana Mondino la Canciller, aunque habrá que ver si ella acepta que Karina Milei siga metiendo mano en áreas importantes de ese Ministerio, sobre todo en las que tienen que ver con manejos donde hay dinero de por medio.
Sandra Petrovello, al parecer, ya logró superar el tembladeral que desató con el tema de los alimentos vencidos y que la tuvo en la cuerda floja.
Abona este nuevo status de la Ministra el que Eduardo Belliboni del Polo Obrero, deberá comparecer en estos días ante la Justicia por los serios faltantes de montos millonarios que estaban destinados a la ayuda social y que terminaron en su maraña de facturas truchas.
También desde lo político el Presidente puede tener paz porque las encuestas le siguen favoreciendo más allá que perdió algunos puntos, sobre todo porque sus adversarios – enemigos, permanecen en la categoría de «impresentables» para la mayoría de la sociedad, llámense estos Cristina Kirchner o Axel Kicillof quien se encuentra cada día más asfixiado por la situación financiera de su provincia.
Papelón libertario en Salta
Ya en la provincia, los salteños se preguntan de qué se van a disfrazar los tres diputados nacionales de La Libertad Avanza (Zapata, Orozco y Moreno) que fueron los «autores intelectuales» del papelón que hicieron junto a sus pares de otras provincias que habían llegado a la ciudad el fin de semana pasado para homenajear al general Martín Miguel de Güemes en un nuevo aniversario de su paso a la inmortalidad.
Como se sabe, en un arranque de bronca inexplicable los legisladores salteños se retiraron del acto llevándose a sus colegas, porque consideraron que la presentación oficial que hizo el gobernador Gustavo Sáenz del Pacto de Güemes a todos los salteños; los gobernadores de Jujuy, Catamarca, Tucumán y Santiago del Estero que lo acompañaban, además de la vice presidenta Victoria Villaruel que ese día estaba a cargo del Ejecutivo Nacional por ausencia en el país de Javier Milei y sobre todo a la figura del héroe gaucho, por entender que lo hecho por Sáenz era una «jugarreta política oportunista».
El desplante, a todas luces inexplicable, no les podía haber salido peor.
Por qué?. Sencillo. Villarruel estuvo hasta el final de los actos; desfiló un tramo a caballo vestida con traje de gaucha escoltada por Los Infernales y recibió complacida el texto del Pacto de Güemes asegurando que se lo acercaría a manos del Presidente y expresando que «Salta es una provincia aliada del gobierno nacional» y además que es «necesario que Nación y Provincia sigan trabajando juntos».
Luego, ya con el Presidente en el país, fue el propio Sáenz quien le entregó el texto del Pacto de Güemes en mano propia, siendo recibido con gestos cordiales y abrazos por parte de Javier Milei.
Después de tamaños gestos políticos, no hay dudas que los legisladores libertarios que desairaron a todos deben estar «más desorientados que caballos arriba del techo» y sin saber qué decirle a Milei que lo que más necesita por estas hora son aliados y apoyo y no nuevos enemigos, ya que con los kirchneristas y trotskistas tiene suficiente.
Más allá de eso, en el gobierno provincial hay expectativa por lo que será el reinicio de obras de infraestructura que se retomarán en todo el territorio luego del convenio que semanas atrás firmó Sáenz con Francos para que se vuelvan a poner en marcha.
Robo en galpones municipales
También esta semana que inicia será de mucha expectativa para el Centro Cívico Municipal y los vecinos todos por saber, desde ámbitos judiciales, que pasó con los numerosos elementos de todo tipo que fueron sustraídos de los galpones municipales y que estaban destinados a la asistencia social de los vecinos más necesitados.
Emilio Fayón, el principal acusado por estos hechos delictivos, ya declaró ante la Fiscal de la causa y señaló que la maniobra la llevó adelante siguiendo directivas de Aroldo Tonini, quien tenía a su cargo esos elementos durante la gestión de Bettina Romero.
Es de esperar que cuando la Justicia lo cite a declarar en los días por venir, pueda echar un manto de esclarecimiento ante tan aberrante suceso.
Epílogo
Cómo puede verse, la semana tendrá temas más que importantes en los tres niveles de gobierno, a lo que se suma el acomodamiento que en términos de candidaturas legislativas para el año próximo, ya se vienen dando en todos los tinglados políticos.
Los libertarios, a quienes las encuestas los muestran por ahora como favoritos en todas las categorías, ya empezaron a mostrar apetencias personales legítimas que preanuncian que la pelea interna será a matar o morir.
Por eso ya se comienza a escuchar con más frecuencia: «estoy buscando charlar con Karina (Milei)», quién se sabe, será la que tenga la llave para habilitar o bloquear candidaturas.
En los otros espacios la cosa se mueve con el desafío de pelear con la figura de Milei que, si bien no estará directamente en la lucha, quienes salgan con su «estampita» a recorrer caminos y hablar con la gente llevarán, a menos que su imagen caiga estrepitosamente en los meses que vienen, correrán con importante ventaja.
Además, comienza a aparecer como inquietud para las candidaturas provinciales y municipales, saber si Sáenz va a desdoblar las elecciones en Salta o si irán junto con las nacionales.
En principio, sería casi lógico imaginar que irán por cuerda separada aunque es razonable decir que hablar de esto cuando todavía no pasó la mitad del 2024, suena en verdad apresurado.
De todas formas para los aspirantes a las bancas en juego, los comicios están a la vuelta de la esquina ya que tienen entre ceja y ceja que aquí la prudencia no aplica porque siempre recuerdan aquello que afirma que «cocodrilo que se duerme es cartera».
Para la gente de a pie en tanto, y más allá de estas cuestiones de «palacio» que considera ajenas y en verdad le interesan poco, la llegada del segundo semestre de 2024 le despierta la ilusión y la esperanza de estar mejor cada día que asome.
Realmente, sería justo y necesario que así sea después de tanto ajuste y privaciones.