Inicio Destacadas Presentaron listas de candidatos: más de lo mismo… – Por: Daniel Salmoral

Presentaron listas de candidatos: más de lo mismo… – Por: Daniel Salmoral

203
0

Cerró el plazo para registrar los candidatos y al ver de quién se trata, se descubre que no hubo sorpresas tanto en las listas de capital como del interior. Poco interés por las candidaturas a convencionales municipales porque son ad – honorem. En síntesis, los mismos nombres, los mismos rostros…

DANIEL SALMORAL.- Este sábado a la noche cerró el plazo para la presentación de las listas con candidatos a cubrir las bancas legislativas de quienes cumplen su mandato en diciembre próximo.

Los nombres que se dieron a conocer por parte del Tribunal Electoral, indican en una primera lectura que la mayoría son de los conocidos de siempre, algunos de los cuáles solamente cambiarán de recinto: pasarán del de diputados al del Concejo Deliberante y viceversa, y ese será todo el cambio que verán los ciudadanos de a pie.

«Gatopardismo» dirán algunos: «hay que cambiar para que nada cambie»…

Lo cierto es que los candidatos en esta elección resultan conocidos para los electores porque ya ocuparon bancas legislativas antes, por lo que sería saludable que rindieran cuenta de lo que hicieron por los salteños cuando pasaron por esos espacios, a menos que pretendan llegar sin hacer demasiado ruido, no vaya a ser que los electores se acuerden que cuando ocuparon las poltronas legislativas solo hicieron algo útil para ellos, sus familias y sus amigos.

Desde hace mucho tiempo se habla de la renovación dirigencial pero la ausencia de partidos políticos activos, impide el debate interno y facilita que sean los mismos de siempre quienes busquen nuevamente cobrar jugosas dietas, que les garantice una buena vida cargada de privilegios por los próximos cuatro años pero atención, esto también ocurre en el partido que dice estar en contra de la «casta».

Los problemas cotidianos a los que se enfrenta la gente de carne y hueso alejada de los ámbitos políticos, les resultan ajenos a la mayoría de los legisladores, quienes en su labor parlamentaria se limitan a apoyar o rechazar proyectos enviados a tratamiento por los ejecutivos provinciales o municipales.

Resulta llamativo que esta ociosidad legislativa se haya instalado en todos los ámbitos y esté lejos de cambiar para bien de los vecinos.

Convencionales

Ahora en mayo, también habrá que elegir convencionales municipales para que en 19 municipios creen o reformen las Cartas Municipales (constituciones municipales) y esa elección es ignorada por la mayoría de los vecinos que deberán elegir a quiénes llevarán adelante esa tarea ad – honorem, es decir que no cobrarán sueldo alguno, lo que quitó atractivo a la hora de armar las listas de quienes se ocuparán de este tema en representación de cada partido o frente político.

«Lo primero que preguntaron era cuánto cobrarían y cuánto tiempo duraría el laburo. Cuando le dijimos que no se pagaría y tendrían que trabajar mucho y rápido porque en dos meses el tema tendría que estar terminado, la mayoría huyó diciendo que no tenían tiempo para ocuparse de una cuestión que en verdad no le interesa a nadie», comentó a este diarioweb un dirigente y funcionario provincial.

«Esto es una clara muestra que la política solo interesa si hay dinero de por medio, sino a nadie en verdad le ocupa tratar de resolver los problemas de la sociedad. Eso de trabajar por los demás desapareció hace mucho», cerró diciendo.

Con este panorama habrá que ir a votar el 11 de Mayo y como venimos sosteniendo, hay que volver a decir que la indiferencia y la apatía por el proceso electoral es la característica principal que muestra este nuevo comicio provincial.

Las situaciones dramáticas que viven la mayoría de las familias como consecuencia de las políticas de ajuste impuestas por el gobierno de Milei que empujaron a la pobreza extrema a millones, tiene como consecuencia el descreimiento en la política y sus hacedores que siempre resultan ser los mismos.

Esta realidad se impone en las listas de candidatos de capital pero sobre todo en el interior, donde los cargos legislativos son considerados «patrimonio de familia», por eso hermanos, padres, tíos, sobrinos, etc. son quienes le dan forma a las boletas electorales.

Esto termina espantando a la gente de carne y hueso de las mesas de votación, repitiendo las mismas palabras: «para qué votar si todo sigue igual. Todos los candidatos son la misma m…», dicen cada vez con mayor convencimiento.

Epílogo

Ahora con frentes electorales y candidatos definidos, solo queda esperar el inicio de la campaña que se anticipa será famélica en propuestas y abundante en agravios.

Las descalificaciones estarán a la orden del día, beneficiando con ello a muchos/as que en verdad no tienen intención de trabajar por sus semejantes a quienes les pedirán el apoyo apelando a promesas que luego no cumplirán.

Otra elección llega y a quienes traerá beneficios es a los mismos de siempre, viejas figuras de la política que no se resignan a dejar sus lugares para nuevas ideas y compromisos.

«El que probó una vez de vivir de la teta del Estado con cargos políticos, no se va más… quiere quedarse para siempre», se escucha en tertulias de café por estas horas.

Viendo las listas de los ahora candidatos provinciales, ese comentario tiene más vigencia que nunca.