Inicio Destacadas Paz Posse defendió en el Congreso el capítulo tabacalero de la Ley...

Paz Posse defendió en el Congreso el capítulo tabacalero de la Ley Bases

73
0

Lucio “Pino” Paz Posse, secretario de la Cámara de Tabaco, realizó una exposición en el Congreso de la Nación por el tratamiento de la Ley Bases y el capítulo tabacalero.

DANIEL SALMORAL.- Paz Posse recordó que el capítulo tabacalero se incluyó a la Ley Bases durante el tratamiento en la Cámara de Diputados de la Nación, logrando su aprobación a pesar del voto negativo de tres salteños de La Libertad Avanza (Carlos Zapata, Emilia Orozco y Julio Moreno).

“Hoy hay un gran desorden en el mercado de cigarrillos en la Argentina, hay empresas que pagan los impuestos y otras empresas que no pagan los impuestos. Hay que entender que desde el 2008, Argentina sanciona una ley que tiene preceptos, como que se entiende que el fumar es perjudicial para la salud”, indicó.

Una de esas medidas que se tomaron para desalentar el consumo fue la elevación de costos, pero en el 2016 hubo industrias que comenzaron con medidas cautelares, diciendo que no podían competir con las multinacionales, que pagaban impuestos más altos, y distintos jueces les otorgaron estas medidas cautelares.

Posteriormente, en el 2017, se modifica el proyecto y se establece un impuesto mínimo que hoy ronda los 800 pesos. “Estas empresas no lo pagan, con un agravante que estas empresas declaran 120, 200 pesos, pero comercializan a mil o a 1.500 pesos. Son nueve en total y generan un perjuicio enorme al Estado Nacional”, indicó y agregó que el impuesto es un 78% del valor del paquete.

Parte de esos impuestos que se pagan se redistribuyen a los productores tabacaleros, a través del Fondo Especial del Tabaco, que establece que del total de la recaudación un 80% es para pagar precio al productor y otro 20% para planes de reconversión o de complementación productiva.

“Cada provincia tiene su coordinación y van estableciendo prioridades. De esa forma, por ejemplo, se hicieron los gasoductos tabacaleros, se hicieron programas de responsabilidad social empresaria, es un sector intensivo de alta ocupación de mano de obra que genera muchísimos puestos de trabajo”, destacó.

Paz Posse informó que en Salta hay alrededor de 2.000 productores y una mano de obra que ronda los 200.000 en momentos de cosecha, siendo una actividad que mueve el PBI de Salta Capital, el Valle de Lerma y el Valle de Sianca.

“Hoy estamos buscando que se apruebe en el Senado sin ningún tipo de modificación, porque hacer alguna modificación es como planteaba en su oportunidad Zapata que decía que él tenía un proyecto superador”, dijo y agregó: “Todos tienen que pagar los impuestos, tiene que haber un mayor control fiscal, y entendemos que esta es la única alternativa para que eso pase. Si hay algún senador que quiere modificar, claramente es porque no tiene la voluntad de que se solucione el tema”.

En ese sentido, afirmó que espera que haya un acompañamiento de los senadores por Salta, Juan Carlos Romero, Sergio Leavy y Nora Giménez.

“Nosotros estamos con muchas expectativas para que realmente en el Senado entiendan la importancia y la gravedad del asunto, y que se apruebe sin modificaciones. Eso es lo que entendemos, y claramente tenemos todas las expectativas de que los senadores salteños acompañen el proyecto que ya se aprobó en Diputados”, afirmó.

Fuente: Nuevo Diario de Salta