Inicio Destacadas Pacto de Güemes: mucho más que un reclamo por obras – Por:...

Pacto de Güemes: mucho más que un reclamo por obras – Por: Daniel Salmoral

102
0

Este lunes 17 de Junio con el general Martín Miguel de Güemes como testigo, los salteños/as tenemos la oportunidad de dejar atrás tantas décadas de desencuentros.

DANIEL SALMORAL.- «Esto tiene que ser el cimiento de una Salta llena de oportunidades que tiene lo que el mundo necesita”.

Fueron las palabras que usó el gobernador de la provincia Gustavo Sáenz para explicar en pocas palabras el objetivo que busca al convocar a los salteños a apoyar y suscribir el Pacto de Güemes, que se materializará este lunes 17 de Junio cuando se recuerde un nuevo aniversario de la muerte del máximo héroe de la provincia y uno de los Padres de la Patria, el general Martín Miguel de Güemes.

Sáenz eligió esa fecha tan cara al sentimiento de los salteños/as para dar marco institucional a su propuesta a través de la cual buscará sentar las bases para la unidad de todos los ciudadanos/as, ante no solamente los gobernantes nacionales de turno sino ante el Norte Grande y el resto del país también.

El disparador de esta idea fue la decisión del gobierno de Javier Milei de enfrentar y aplicar medidas discriminatorias hacia el interior del país en busca de alcanzar el equilibrio fiscal, medidas que, sin embargo, tuvieron otra mirada y tratamiento para el AMBA, que siguió gozando de los beneficios discrecionales por parte del gobierno libertario.

La desigualdad en la consideración al interior del país, especialmente a las provincias de esta región, no es novedad.

Sistemáticamente los gobierno centrales de todos los signos políticos favorecieron al centro del país y dejaron en el olvido al resto, en una clara muestra de miopía geopolítica.

Por eso es que el gobernador salteño, desde que llegó al cargo por primera vez en el año 2019 y también antes cuando era intendente capitalino, reclamó con fuerza y argumentos válidos ante Mauricio Macri (PRO); Alberto Fernández (PJ) después y ahora ante Javier Milei (LLA) lo que considera son derechos adquiridos por una provincia que con su gente, viene dando al país no solamente sus recursos naturales sino también la vida de sus hombres y mujeres, como ocurrió en tiempos de la lucha por la independencia con el general Güemes como líder y conductor.

Convencido que es momento que el federalismo del que habla nuestra Constitución Nacional pase del terreno declamativo al de los hechos concretos, es que realiza esta convocatoria que es para todos/as los salteños/as por encima de banderías políticas.

Sáenz celebró la incorporación y aprobación de la reforma impositiva al sector tabacalero en la Ley de Bases

“El momento es ahora para pelear todos juntos por lo que nos corresponde”, afirmó en uno de los numerosos encuentros que mantuvo en este tiempo con todo el arco provincial.

Desde ex gobernadores a concejales de todos los municipios y legisladores de los veintitrés departamentos; además de la dirigencia sindical y empresaria; Consejo Económico y Social; asociaciones deportivas y dirigentes políticos y sociales, son a quienes pidió sumarse a este encuentro que podría marcar un punto de inflexión definitivo, más que nada en el hábitat político, de manera que de aquí en más y por arriba de las pertenencias partidarias, los asuntos fundamentales para la provincia sean considerados como «políticas de estado» y se impongan por sobre los matices e impronta de cada gestión.

Con el Pacto de Güemes, lo que Sáenz busca no es hacer únicamente «un reclamo por obritas», como peyorativamente calificó y desconsideró algún sector de la oposición a su llamado a la unidad de los salteños, diciendo que en realidad lo que busca son «réditos políticos personales usando una fecha como la el 17 de Junio y a una figura como la del héroe gaucho».

Quiénes sostienen esto, son los mismos que semanas atrás en la Cámara de Diputados de la Nación votaron en el capítulo del impuesto a la actividad tabacalera, una de las más importantes para Salta, en favor de la Tabacalera Sarandí y su dueño Pablo Otero, un evasor impositivo serial, y por lo tanto en contra de los intereses de la provincia y los ciudadanos que los eligieron para que vayan al Congreso a defenderlos.

Hasta ahora, cuando faltan solamente horas para que el Pacto de Güemes se corporice, todo indica que superará las expectativas y se convertirá en uno de los hechos trascendentes de los últimos tiempos en la provincia.

Reinicio de obras de infraestructura

Previo a la firma del pacto güemesiano, el gobernador firmó un convenio con el gobierno nacional representado por el jefe de Gabinete Guillermo Francos y que contó con la aprobación del ministro de Economía Luis Caputo, para que las obras que se habían detenido desde la llegada del gobierno de Milei se retomen con todo lo que ello implica.

La buena noticia que hizo saber Sáenz primeramente, se complementó luego con el detalle de las que se continúan por parte del ministro de Infraestructura de la provincia Sergio Camacho.

”Vamos a reactivar la obra pública en nuestra provincia”, anunció Sáenz

En su conferencia de prensa, el Ministro detalló cuáles son y cómo se llevará adelante el recomienzo de las numerosas obras que se hará en los días próximos.

Las que volverán a ponerse en marcha serán: la ruta 9/34; los tramos de la ruta 51; el puente de Vaqueros y su circunvalación; las plantas depuradoras de líquidos cloacales de la Capital y Cafayate y la Ciudad Judicial de Orán, entre otras.

Esto era lo que el gobierno provincial venía reclamando desde hace seis meses y que ahora se retomará con todo el beneficio que conlleva, sobre todo en la recuperación de fuentes de trabajo.

Sobre eso, el gobernador expresó: “La obra pública genera trabajo para los salteños y motoriza la economía de nuestros pueblos. Es crecimiento, progreso, trabajo y futuro”.

Epílogo

Este lunes 17 aparte de los festejos y el tradicional desfile gaucho al que asistirá la vicepresidenta de la República Victoria Villarruel acompañada por legisladores de ambas cámaras nacionales y al que también se agregarán mandatarios de la región, significa para la provincia de Salta y las del Norte Grande, una antesala importante para lo que puede ser la concreción del frustrado Pacto de Mayo que el Jefe de Gabinete adelantó que podría firmarse en la provincia de Tucumán el venidero 9 de Julio.

En la lucha por la independencia, Martín Miguel de Güemes, junto a Manuel Belgrano y José de San Martín, soñaron con una patria libre pero a la vez justa que sea capaz de permitir el crecimiento de cada uno de sus ciudadanos más allá del lugar en el que nacieron o en el que viven y ese sueño hasta ahora no se consiguió.

Por eso hoy el país no tiene un desarrollo armónico y existen desigualdades intolerables a estas alturas, que generan injusticias inaceptables y se hace necesario recrear acuerdos como el Pacto de Güemes que lleven sin claudicaciones a defender la «Patria Chica» primero como afirma el gobernador salteño.

Sólo en corazones egoístas puede anidar la idea de rechazar un acto de encuentro como éste priorizando intereses mezquinos y sectoriales.

Este lunes 17 de Junio y en homenaje a quién tanto le debemos los salteños/as, tenemos la oportunidad de dejar atrás caminos de desencuentros y avanzar a paso firme defendiendo lo nuestro trás el noble objetivo de lograr el estado de bienestar general tantas veces negado, hasta ahora, a toda nuestra gente.