Su asesor principal lo convenció de que a Cristina hay que ganarle en las urnas y no con «ficha limpia» o la Justicia, por eso Milei ordenó no dar quórum. Guillermo Francos adelantó que a sesiones extraordinarias no se enviará el proyecto de Presupuesto, lo que indica que la guerra entre el Gobierno y las provincias está de regreso.
DANIEL SALMORAL.- En estos días Javier Milei mostró su verdadero rostro.
Y qué se vio?… que el libertario es más de lo mismo. Otro ejemplar político de los que la sociedad está cansada y repugnada.
Milei, con «ficha limpia», demostró de manera concreta que no es más que otro oportunista que hará lo que sea para conservar el poder, aún cuando eso signifique defraudar y faltar a las promesas que había levantado como banderas innegociables para acceder al sillón presidencial.
Adónde quedaron sus afirmaciones en las que decía que jamás pactaría con la «maldita casta»?
Seguramente en el cajón del escritorio de Santiago Caputo, su asesor principal, quien lo convenció que a Cristina Kirchner no hay que ganarle en la Justicia ni con proyectos legislativos sino en las urnas, por eso no se podía apoyar una idea «de los fracasados», como desde La Libertad Avanza califican a Mauricio Macri y su PRO que, de aprobarse, la dejaba fuera de competencia el año que viene a la ahora presidenta del Partido Justicialista.
«A los kirchneristas le tenemos que ganar con el voto de la gente y estamos seguros que en la elección del año que viene volverá a votar nuestra propuesta y así sepultaremos finalmente a Cristina Kirchner, La Cámpora y todos los h… de p… K que robaron durante más de 20 años», fue el comentario que un dirigente lanzó cuando dijo que esa es la idea que barajan por estas horas en los predios libertarios.
De esta manera se entiende la escandalosa y absurda pantomima que algunos diputados de LLA, como la salteña Emilia Orozco intentaron montar para justificar no haber dado quórum para tratar el proyecto que busca aislar a los delincuentes de los ámbitos políticos.
Pero esta no fue la única razón por la que Milei ordenó a parte de su tropa y Patricia Bullrich a la suya, que no dieran el número que se necesitaba para que la sesión comenzara.
También entró y fue producto de un capitulo especial de la negociación entre el inquilino de la Casa Rosada y la titular del PJ, la presidencia de la Cámara de Diputados que se debe elegir este miércoles.
Los kirchneristas, sin ningún escrúpulo, le dijeron a los libertarios que si apoyaban el proyecto que dejaría fuera de le elección 2025 a su jefa, el bloque de Unión por la Patria no apoyaría la reelección de Martin Menem como titular de Diputados y ungirían a Miguel Ángel Pichetto para que lo reemplazara.
Cuando los legisladores de LLA escucharon esto, huyeron espantados y provocaron que Santiago Caputo le dijera a Milei que pacte con Cristina lo que sea, para así no perder el control de una caja que maneja a placer y sin control, lejos de la mirada de su tío «Toto» y de Federico Sturzenegger que se ha convertido en el hombre que controla «las bolsas» de todos los funcionarios del Ejecutivo.
Lo cierto es que por una razón u otra, el Presidente quedó a cara descubierta y se mostró tal cuál es: un político como todos los viejos conocidos que lo único que cuidan son sus intereses y los de su entorno.
Ahora, con ese tema resuelto, Milei buscará sacarse de encima a los gobernadores que le piden sesiones extraordinarias para tratar el Presupuesto 2025, con el objeto de incluir partidas que mejoren la situación financiera de sus provincias, que han sufrido todo este año la quita de millonarios ingresos que hasta noviembre de 2023 estuvieron recibiendo.
El informe de la Oficina de Presupuesto del Congreso de la Nación, indica que sólo en el primer cuatrimestre de 2024 los fondos girados a las provincias se redujeron un 89,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Los mismos pasaron de $295.920 a $108.997 millones.
Dentro de esta categoría, se encuentran las transferencias para financiar gastos corrientes que pasaron de $197.541 a $100.951 millones. Entre las principales reducciones se encuentra el FONID utilizado para mejorar el salario de los docentes provinciales (-80,7%).
Las transferencias para financiar obras públicas son la otra subcategoría de transferencias no automáticas y también se redujeron de $98.379 a $8.046 millones.
Dentro de estos gastos, los principales recortes recayeron en los fondos para obras de saneamiento (-91,4%); construcción de obras viales provinciales (-100,0%); y asistencia financiera a provincias y municipios (-100%).
Lo que muestra este informe es parte de lo que los mandatarios provinciales, a través de sus legisladores buscan discutir y recuperar, al menos en parte, cuando el proyecto de Presupuesto de debata en extraordinarias, pero este último sábado de noviembre, el jefe de gabinete Guillermo Francos, hizo saber a medios que le consultaron que el Presidente no tiene previsto incluir este tema y tampoco uno nuevo de ficha limpia, cuando envíe el temario para tratarse en sesiones extraordinarias.
De esta forma, otra vez Milei deja en claro que durante su gestión solo se tratarán cuestiones que le interesen a él y ninguna que comprometa el objetivo inflacionario y el déficit cero.
A todo esto desde lo político, también quedó claro que su relación con la vicepresidenta Victoria Villarruel ya no tiene retorno, después del ninguneo al que la sometió públicamente.
La Vice, si bien no respondió al ataque, es evidente que se tomará su tiempo para responder con hechos no con palabras, lo que anuncia que su territorio político estará en escena en los primeros meses del año que viene, a través del cuál le saldrá a disputar votos a LLA en los comicios legislativos.
Este asunto, aunque es minimizado, se sabe que Karina Milei está buscando la forma de desplazar a Villarruel del Senado, y eso en verdad debería preocupar al Presidente porque como se puede vislumbrar, el espacio liberal saldrá atomizado a las venideras elecciones.
Los Milei y LLA por un lado; Villarruel y lo que construya por el suyo y Mauricio Macri y su PRO por el otro, lo que facilitaría sobremanera el «operativo volveremos» en el que está trabajando Cristina y su tropa, ansiosos por cobrarse la afrenta electoral de 2023 en las que fueron humillados junto a su candidato presidencial Sergio Massa.
Epílogo
Cuando ganó Mauricio Macri en 2015, apenas asumió desde distintos sectores políticos le pidieron que no hiciera nada para impedir que las causas contra Cristina Kirchner avanzaran en la Justicia sin interrupciones y si terminaba presa, mejor.
Otros, como asesores y funcionarios entre ellos Jaime Durand Barba y Marcos Peña, le dijeron lo contrario y le pidieron que la deje hacer a sus anchas porque decían que con eso tenían garantizado la reelección.
«La gente la verá y escuchará y saldrá corriendo. Lo mejor que nos puede pasar es que ella siga libre recorriendo medios de comunicación y criticando tu gestión», le decían al entonces presidente, convencidos que eran asesores políticos geniales.
Lo que pasó entonces, ya es ahora historia conocida.
Macri perdió a manos de un reciclado Alberto Fernández acompañado por Cristina, y su tiempo político comenzó a batirse en retirada llegando a este presente en el que todavía no sabe qué hará ante este tinglado político que le es desconocido.
Por encima de estas especulaciones, lo cierto es que los ciudadanos de a pie otra vez fueron defraudados por los viejos y los nuevos políticos, que perdieron la oportunidad histórica de limpiar de corruptos los ámbitos de la política para salvar y conservar mezquinos intereses propios.
El Presidente por estas horas está exultante pero si sigue cometiendo errores y caminando por la misma senda que lo hizo Macri, más temprano que tarde terminará tan perdido como ahora lo está su socio, a la hora de comer milanesas.