Habrá que empezar a prestar atención a lo que se está gestando en un sector importante de la sociedad argentina, que muestra cada vez más su hartazgo con cristinistas y mileístas por igual. Su idea, ya lo dicen, es impulsar con fuerza otra alternativa. Los nombres que les gustaría lideren este nuevo espacio político.
DANIEL SALMORAL.- La mayor parte de la sociedad argentina, asiste absorta a la permisividad de la Justicia con la ya condenada Cristina Kirchner.
Se indigna porque ve a una mujer que recibió seis años de condena e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por haberle robado a los argentinos 58 mil millones de pesos, exigiendo derechos que perdió por delincuente y pone a los jueces encargados de vigilar el cumplimiento de su prisión, en la tarea de recordarle, una y otra vez, que ella ahora es una delincuente presa que, como es lógico, perdió los derechos que tienen los ciudadanos decentes de este país.
Sus fanáticos, que repiten como loros que es inocente y una perseguida política y judicial, ignoran las abrumadoras pruebas que la Justicia analizó para condenarla y se imaginan en una lucha sin cuartel para lograr que sea liberada, tratando de no acordarse que a Cristina le quedan todavía tres causas penales en las que tendrá que responder por otros multimillonarios robos cometidos contra el pueblo que dice defender.
Ahora, con la condena por «Vialidad» encima, todavía le queda responder por «Cuadernos»; «Hotesur – Los Sauces» y «Memorándum con Irán», tres juicios que deberá enfrentar y por los que recibirá más años de prisión como es lógico imaginar.
Sin embargo a pesar de esta realidad, su núcleo duro sigue sin inmutarse convencido que la condena que ya tiene y las que vienen, obedecen a una venganza pergeñada por quienes la odian por pelear contra los poderosos y reivindicar a los humildes, sin querer darse cuenta que si su líder no hubiera robado junto a su banda de ladrones un presupuesto nacional entero, la mitad de los argentinos no serían pobres e indigentes, el bienestar sería general y Argentina estaría entre los mejores países del continente.
A pesar de las pruebas contundentes, el sector que la acompaña busca victimizarla generando a la vez esperanza en su tropa cantando cada vez que pueden «vamos a volver», aún cuando saben íntimamente que eso ya no será posible.
La propia Cristina sabe eso pero astuta como es, busca mantener viva esta idea entre sus seguidores para no perder de manera definitiva la atención del peronismo, al que espera seguir disciplinando desde su cárcel domiciliaria.
Sin embargo el peronismo, fiel a sus genes, ya está viendo quien la reemplazará y los primeros pasos se comenzarán a ver en las semanas que vienen cuando comience el armado de las listas de candidatos legislativos para la elección provincial del 7 de Setiembre en provincia de Buenos Aires.
El 19 de julio vence el plazo para esas presentaciones, por eso a partir de esa fecha se tendrá indicios de cómo puede seguir la vida del peronismo post-cristinista, puertas adentro.
Libertarios aprovechan
Mientras los «kukas», como llaman los libertarios a los kirchneristas, pasan por esta etapa que no pensaban llegaría tan pronto, Javier Milei aprovecha para seguir ajustando el Estado de la mano de su «terminator» propio, Federico Sturzenegger, quien ahora va por otras sesenta empresas ligadas al Estado, más lo que les adelantó a los gobernadores y es que ahora «la motosierra» irá por ellos y los intendentes.
Paralelamente, la gestión anarco-liberal continúa endeudando al país a través de créditos que el ministro Luis «Toto» Caputo gestiona con bancos privados y organismos financieros internacionales, lo que llevó a que esta gestión, según el Instituto Patria Grande (IAG), desde diciembre de 2023 el stock de deuda bruta creció más de USD 35.463 millones.
También en estos días, el Presidente y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, firmaron un decreto por el que se autoriza la compra de armas semiautomáticas por parte de civiles, con lo que seguramente se agravará la inseguridad en las calles.
Además, para preocupación del gobierno, se conoció un informe de la Universidad de Buenos Aires que advierte sobre el grave deterioro del poder adquisitivo de la clase media en el último año y medio, que desde el oficialismo se intentó en vano evitar que tuviera difusión.
Este informe indica que «el primer año del gobierno de Javier Milei ha implicado una pérdida sostenida de la capacidad de consumo y del bienestar para la clase media argentina».
Además, también se supo que los gastos en publicidad y pagos a periodistas afines al gobierno por parte de YPF que controla a su gusto y parecer Santiago Caputo, en el primer trimestre de 2025 creció un 55%, gastando $ 32.617 millones en enero, febrero y marzo de este año, creciendo $ 20.000 millones respecto de los mismos meses del año 2024.
Estos datos se «dan de patadas» con lo que quiere hacer Sturzenegger, quien argumenta para apretar a gobernadores, cerrar empresas y organismos estatales que «no hay plata», por eso hace falta seguir con «la motosierra» ahora en provincias y municipios, a la vez que esa será otra vez la razón que esgrimirá el presidente Milei para volver a vetar, de aprobarse de manera definitiva, la recomposición a jubilados, los fondos para la discapacidad y el apoyo a familias que perdieron todo en distintos lugares del país por las inundaciones.
Epílogo
Mientras esta es la realidad que se vive, cada vez es mayor el número de ciudadanos, por ahora pocos visibilizados por los políticos, que muestran su hartazgo de vivir como «mortadelas del sándwich» entre mileístas y cristinistas.
Aún cuando los cultores de la «grieta» van a insistir en mantener este «status quo» político, un importante sector de los ciudadanos de a pie comienzan a reclamar terminar tanto con uno como con otro sector y se muestra dispuesto a escuchar otras ideas que los tenga a ellos como prioridad y no como hasta ahora, donde se sienten «el último orejón del tarro».
A lo que de alguna manera se refiere este grupo social, es a la «avenida del medio» de la que se habló en elecciones pasadas, teniendo como uno de sus principales impulsores entonces al ex gobernador cordobés, Juan Schiaretti.
La pregunta que quedaría para el final, sería si este cansancio ciudadano con mileístas y cristinistas podría llevar a que la política empiece a transitar por este amplio pero por ahora inexplorado camino.
Entre quienes impulsan esta idea, se ilusionan conque dirigentes más allá de su pertenencia partidaria de origen, se animen a sumarse a esta alternativa política en la que esperan ver y lo dicen, entre otros, al ya nombrado Schiaretti, algunos gobernadores como Gustavo Sáenz de Salta, Maximiliano Pullaro de Santa Fe, dirigentes como Alfredo Cornejo de Mendoza y también, y esto no deja de ser una novedad política importante, a la vice presidenta Victoria Villarruel.
«Hasta la elección presidencial de 2027 no hay mucho tiempo por eso tenemos que darle pata todos los que creemos que por allí está la salida definitiva de nuestro país», le dijo entusiasmado a este diarioweb un reconocido empresario y comerciante salteño.
Remataba, evocando al gran poeta español Antonio Machado diciendo: «caminante no hay camino, se hace camino al andar»…