Inicio Destacadas Ley Bases en el Senado: «no contar los cuchis antes de la...

Ley Bases en el Senado: «no contar los cuchis antes de la parición» – Por: Daniel Salmoral

236
0

El Presidente celebra su triunfo en Diputados con la Ley Bases pero todavía falta el voto de los senadores. Por prudencia, debería esperar ver que pasa allí para recién festejar. La realidad en las bancas senatoriales, muestra que no le será tarea sencilla conseguir los votos que necesita para cantar victoria finalmente. 

DANIEL SALMORAL.- En el plano futbolero después de triunfar en una semifinal, los directores técnicos les dicen a sus jugadores: «vayan y festejen moderadamente porque todavía no ganamos nada. Falta lo más importante que es salir campeones en la final así que ojo con los excesos».

Javier Milei, como amante del futbol le debería haber dicho eso a sus funcionarios, legisladores y operadores políticos, porque ahora viene el partido más importante para la Ley Bases, que es el que ahora se deberá jugar en la Cámara de Senadores entre su equipo de senadores propios con apoyo de sus aliados, contra un equipo poderoso que viene jugando desde hace ya un buen tiempo con una entrenadora experimentada y seguramente con el arbitro (gremios y movimientos sociales), también en contra.

En verdad, nadie podría decir que la larga sesión de Diputados donde se aprobó la ley en general y particular no fue un triunfo político de magnitud para el Presidente y su espacio político, pero tendría que ser cauteloso porque para que la ley en cuestión pase al terreno de la realidad es necesario todavía que el Senado le de la media sanción que falta.

De ser favorable, recién entonces Milei y quienes lo acompañan en calidad de «amigos» podrán decir que ganaron no solo un partido sino un torneo, pero hasta entonces tendrían que seguir trabajando como lo hicieron cuando el proyecto iba camino a la Cámara Baja y un ejército de lenguaraces encabezados por el ministro del Interior, Guillermo Francos, pasaron horas, días y meses convenciendo a gobernadores, legisladores y dirigentes políticos adversarios pero «amigables», para que terminaran apoyando los puntos contenidos en general y en particular de la ley en discusión.

Otro territorio

El Senado de la Nación para este gobierno por cómo están repartidas las bancas legislativas, no es un territorio sencillo para transitar.

Los tres senadores por provincias determinan que el cuerpo se integra con setenta y dos legisladores que representan a la mayoría y minoría política de cada estado provincial, en muchas de las cuáles el año próximo habrá que renovar bancas, tal el caso de la provincia de Salta porque el 9 de Diciembre venidero culminarán su mandato Sergio Leavy y Nora Giménez de Unión por la Patria y Juan Carlos Romero de Cambio Federal.

Eso significa que desde Salta, el proyecto de Ley Bases recibiría dos votos en contra de los kirchneristas Leavy y Jiménez y uno a favor de Romero, quien siempre se mostró a favor del ideario liberal.

Desde la Casa Rosada confían que el diálogo permanente que el ministro Francos viene sosteniendo con los gobernadores dé sus frutos con los votos de los senadores, pero parecería que ignoran que muchos legisladores no responden a las directivas de los mandatarios y en consecuencia siguen lineamientos de sus partidos políticos o bien entran en la categoría de «libre pensadores», lo que genera mucha incertidumbre a la hora de vaticinar cuál puede ser el resultado final de la votación.

Para tener una idea más clara de lo que estamos hablando, a continuación compartimos este gráfico ilustrativo elaborado por el portal Infobae.com, que deja ver como es la composición del cuerpo legislativo:

Composición de la Cámara de Senadores desde el 10 de dicembre de 2023

De acuerdo a este detalle se puede decir que, probablemente, Milei podría contar entre propios (LLA) y el apoyo de bloques «amigos» (PRO; Cambio Federal y UCR) con 30 votos, aunque existen dudas acerca que todos los radicales voten juntos, mientras que la oposición (UxP) tiene asegurado 33 que con absoluta certeza votarán en contra, por lo que el desafío para el oficialismo será conseguir por lo menos 7 de los 9 sufragios que todavía no se sabe que postura asumirán.

Si logran eso, la Ley Bases pasará al Poder Ejecutivo para su promulgación y el Presidente habrá ganado así su primera gran batalla y podrá encaminar su gobierno hacia las metas que se fijó cuando llegó a la política hace apenas poco más de dos años.

Por eso por estas horas el «poroteo» de votos senatoriales es incesante tanto en Casa Rosada como en la presidencia del Senado y en todos los «mentideros» de La Libertad Avanza.

Saben que más allá de cualquier especulación que se haga, en eso está el futuro no solo de la ley en tratamiento sino, lo más importante, de la marcha del gobierno.

Si bien Milei dijo que con o sin el apoyo del Congreso sus medidas las pondría en practica igualmente, los más racionales, como Guillermo Francos, saben que sin el apoyo legislativo la cuesta será más empinada y dificultosa para llegar a las metas que se propuso el gobierno.

Con el Pacto de Mayo ya cerca, los tiempos para sacar la Ley Bases se han acortado considerablemente por lo que el operativo persuasión o de última de percusión, por parte del gobierno, deberá correr a marcha acelerada.

Por eso el Ministro del Interior desde este mismo jueves volverá a recorrer el espinel provincial para seguir hablando con aquellos gobernadores, no kirchneristas, que todavía están en duda sobre apoyar o no al gobierno de Milei.

Lo propio harán otras figuras del staff presidencial como Patricia Bullrich y Luis Petri, además de legisladores «influyentes» como José Luis Espert y Silvia Lospennato del PRO, recientemente reconocida como un apoyo esencial para su gobierno por el propio Presidente.

Así los días cercanos serán de alto trajín político porque por su parte la CGT, el kirchnerismo y la izquierda, también tendrán una intensa tarea con los senadores a quien buscarán para convencer de votar en contra y enterrar definitivamente el proyecto libertario.

Epílogo

Milei en tanto, goza del éxito en Diputados y se imagina el país que vendrá ya con sus leyes en marcha.

Tiene derecho a hacerlo pero por las dudas, alguien le debería contar que existe un sabio consejo que circula entre los productores porcinos que dice: «no se deben contar los cuchis antes de la parición», por lo que por sensatez debería esperar el resultado de la votación en el Senado para recién salir a gritar a los cuatro vientos que es un verdadero campeón.