Inicio Destacadas La Cámara de la Minería de Salta en alarma por la ley...

La Cámara de la Minería de Salta en alarma por la ley de humedales

145
0

DANIEL SALMORAL.- Señaló que en el proyecto de ley del diputado bonaerense Leonardo Grosso (Frente de Todos) sobre humedales «la definición del objeto a proteger es muy amplio, no corresponde a un proyecto de presupuestos mínimos y tal como está redactada paralizará las inversiones mineras«.

Señaló la importancia de definir las competencias del gobierno nacional y de los gobiernos provinciales: «La soberanía sobre los recursos naturales es de las provincias, por lo tanto entendemos que avasalla la soberanía de las provincias. Y se crean incertidumbres en las inversiones que son de grandes capitales y a largo plazo».

Hoy en Salta hay cinco proyectos de litio en construcción, tres en factibilidad, cinco en análisis económico preliminar y 14 en exploración avanzada, todos están en vilo. Se debe a que el proyecto de ley establece que un organismo nacional realizará un inventario de humedales y autorizará o no la actividad productiva sobre los mismos. Ese relevamiento sería por etapas, duraría más de un año y literalmente paralizará todos los proyectos de litio en Salta. Explicó que además prohíbe nuevas actividades o el desarrollo de las actuales en las zonas de humedales -que incluye salares-, mientras no esté el inventario.

La vicepresidenta de la Cámara de la Minería de Salta precisó que «Todo el trabajo que se realiza con la provincia para el desarrollo inclusivo, local, con proveedores locales y trabajadores de las áreas mineras, está en juego por un proyecto de ley que está pensado a partir de una catástrofe la zona central del país. Pero no se aplica a la minería y menos a la de Salta. Porque en la provincia existe una legislación sobre humedales con una zona de protección como la Reserva de los Andes, donde se delimita que hay en casa espacio y actividades se pueden desarrollar». Por lo tanto consideró que el proyecto de ley legisla de forma inadecuada sobre lo ya legislado.

Recordó que con el tiempo que tomó el inventario de Glaciares, hoy se plantea un inventario de humedales en todo el país, serían muchísimos años de parálisis de la actividad. Porque no permitirá el avance de las fases de los proyectos en curso (por ejemplo la producción de los que están en construcción), que representan muchos puestos de trabajo para los salteños.

«La minería de hoy trabaja con desarrollo sostenible e incluye a las comunidades cercanas como guardianes de la naturaleza y del territorio que es parte de su propia esencia. Son capacitadas para realizar monitoreos sociales participativos. Todo ese logro está en juego, como también el desarrollo para una provincia que no tiene muchas más actividades que pueden potenciar de la forma que lo hace la minería. Por eso es importante esta luz de alarma a todos los salteños. La minería es trabajo e inversión genuina, y hoy está en juego» concluyó Fraga.

Fuente: Prensa Cámara de la Minería de Salta