Un informe reveló el impacto que abonar el servicio eléctrico para quienes cobran la mínima. En la actualidad, el haber más bajo se encuentra en $314.305,37 más el bono de $70.000 del bono adicional.
En detalle, el porcentaje casi se triplicó desde la asunción de Javier Milei en diciembre de 2023.
Los datos fueron recopilados tomando como referencia tres tipos de consumos mensuales.
Para calcular el porcentaje que se debe destinar al pago de la luz, DEUCO utilizó el haber mínimo de julio 2025, ubicado en $309.293 – sin contabilizar el bono – y lo comparó con el mismo dato del mes de noviembre de 2023, cuando la jubilación mínima se ubicaba en $110.558.
Para consumos en torno a los 350kwh, el costo significa el 5,94% de sus ingresos, mientras que en noviembre 2023 esa cifra se ubicaba en el 3,9%. Por último, para consumos de 150kwh, el monto real se duplicó, ubicándose en 2,55% a diferencia del 1,11% medido sobre el último mes de la gestión de el expresidente, Alberto Fernández.
Ya se conoce el aumento de las jubilaciones de septiembre: de cuánto será y cómo queda la mínima
El Gobierno nacional anunció este miércoles un aumento del 1,9% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones del sistema previsional, que comenzará a regir a partir de septiembre de 2025.
La decisión se dio a conocer pocas horas después de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportara que la inflación de julio también fue del 1,9%, valor que se utiliza como referencia para el ajuste.
El incremento se produce en un marco de tensión tras el veto presidencial a la suba para jubilados que había aprobado el Congreso días atrás, y mientras continúan las movilizaciones de este sector exigiendo mejoras en sus ingresos. Así, los valores fueron fijados en:
Jubilación mínima: $320.220,69
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $256.150,11
Pensión No Contributiva: $224.123,50
Fuente: Ámbito.com






