Inicio Destacadas Encuesta: midieron a Javier Milei contra otros nueve presidentes y quedó segundo

Encuesta: midieron a Javier Milei contra otros nueve presidentes y quedó segundo

119
0

Es un estudio de CB Consultora Opinión Pública. El presidente mejoró sus números el último mes.

DANIEL SALMORAL.- La pelea que tiene a Javier Milei y al español Pedro Sánchez como emblemas de la ultraderecha y el progresismo internacional, llevó al presidente argentino a otra escala.

Por eso, más allá de las consideraciones que puedan hacerse sobre la pertinencia o no de la disputa con un histórico aliado de nuestro país, es interesante ver cómo le va al libertario cuando lo evalúan contra colegas de otros territorios. Y en general, le va bien.

Clarín accedió ahora a una nueva encuesta de CB Consultora Opinión Pública, una firma que se hizo conocida por elaborar rankings de gobernadores e intendentes. Y hace unos meses, comenzó con uno de presidentes de Sudamérica

Entre el 14 y el 18 de mayo, la encuestadora que dirige Cristian Buttié hizo un relevamiento de 1.022 a 1.485 casos en una decena de países de la región. Presentó los resultados con un margen de error de 2% a 3%. Milei quedó segundo.

Pero además de comparar a los mandatarios entre ellos, confrontó a cada uno con otros 11 dirigentes locales. El tramo argentino es el que adelantó Clarín este miércoles y alli el libertario terminó puntero.

Los cinco mejores

Para un mejor análisis del estudio, CB dividió los resultados en dos, con los cinco mejores y los cinco peores presidentes sudamericanos en cuanto a imagen. La partición coincide con un dato clave: la media decena que queda arriba tiene más apoyos que rechazos; los de abajo, al revés.

Y dentro del lote superior, Milei aparece segundo, sólo superado por el ecuatoriano Daniel Noboa. El líder combina 58,1% de valoración a favor y 39,5% en contra. Completa con 2,4% de no sabe / no contesta.

El argentino, en tanto, queda con 54,8% de positiva y 42,9% de negativa (2,3% ns/nc). Le gana por nada al también liberal (aunque más moderado) Luis Lacalle Pou: el uruguayo completa el podio con 54,7% de apoyo y 41,6% de rechazo (3,7% ns/nc).

El top 5, con números algo más bajos pero manteniendo el diferencial positivo, lo cierra el paraguayo Santiago Peña y el brasileño Lula da Silva. El primero, con + 51,3% y – 43,9%; el segundo, con + 49,2% y – 47,4%. En ambos casos completan con porcentajes menores de ns/nc.

Los 5 de abajo

En la parte de abajo de la tabla, como se explicó, todos los presidentes quedan con diferencial de imagen en contra. Con un matiz: a cuatro de los mandatarios les fue regular, y a una muy mal.

La que termina última, por bastante, es la peruana Dina Boluarte. Es la única que no llega a los 30 puntos de positiva. Ni siquiera a los 25, porque queda con + 24,8%, que combina con 72,1% de negativa. Aquí también marca tendencia (para mal): el resto tiene menos de 60 puntos de rechazo.

Los otros de abajo terminan bastante parejos. Con estos números:

Luis Arce (Bolivia): 42,3% de positiva y 54,2% de negativa.

Gabriel Boric (Chile): 41,8% de positiva y 55% de negativa.

Nicolás Maduro (Venezuela): 39,5% de positiva y 58,1% de negativa.

Gustavo Petro (Colombia): 38,6% de positiva y 58,3% de negativa.

En todos los casos completan el 100% con el porcentaje de ns/nc.

Cómo le fue a cada uno en su país

Además de comparar los números entre ellos, cada presidente fue confrontado en su país con otros 11 dirigentes.

Milei, por ejemplo, fue el mejor en una tabla que incluía (entre otros) a Victoria Villarruel, Patricia Bullrich, Sergio Massa, Mauricio Macri y Cristina Kirchner.

Aunque en este caso la nota la dieron el ex gobernador cordobés Juan Schiaretti (terminó tercero, aunque está corrido de la discusión central de la política) y el ministro de Economía Luis Caputo (finalizó cuarto, desplazando a Villarruel).

Los otros que lideraron en sus territorios fueron Noboa (Ecuador) y Peña (Paraguay). Segundos, en tanto, finalizaron Lacalle Pou (Uruguay) y Lula (Brasil), Arce (Bolivia).

Peor les fue a Boric (Chile, octavo), Boluarte (Perú, sexta), Petro (Colombia, quinto) y Maduro (Venezuela, tercero).

Fuente: Clarín