Inicio Destacadas Elecciones provinciales | Llega la selección de candidatos: «muchos diablos y poca...

Elecciones provinciales | Llega la selección de candidatos: «muchos diablos y poca agua bendita»… – Por: Daniel Salmoral

79
0

Los que vienen serán días de mucha tensión en el territorio de la política. El próximo sábado a la noche se deberán conocer los nombres de los candidatos a las elecciones provinciales de Mayo. Serán los líderes de cada espacio político quienes los nominen. Como siempre se dijo, la «pechadera infernal», ha comenzado.

DANIEL SALMORAL.- Este domingo comienza una semana clave para lo que será la elección provincial de renovación legislativa del próximo 11 de Mayo.

Luego de la presentación de los frentes y alianzas electorales que mostró que serán cuarenta y siete los partidos políticos y agrupaciones municipales que tomarán parte del comicio, ahora llega el momento más complejo: seleccionar a los candidatos para las bancas de senadores y diputados provinciales además de concejales municipales.

El plazo final será el sábado que viene, 22 de Marzo, de acuerdo al cronograma electoral.

Esto significa que las horas que vienen serán de intenso tráfico en todos los espacios, con el ingrediente particular que al no haber PASO, la nominación de los candidatos está en manos de quienes conducen cada partido primero y los frentes políticos después.

«Muchos diablos y poca agua bendita», decían las abuelas y eso puede aplicarse en esta ocasión electoral dada la cantidad de aspirantes y las pocas bancas legislativas en juego, lo que indica que las negociaciones, presiones, traiciones y broncas estarán a la orden del día en las siguientes horas.

Sorpresas interesantes

Parecería, de acuerdo a datos que acercaron desde los espacios saencistas, que quien ya tendría su candidatura a senador capitalino asegurada sería Bernardo Biella del partido SI (Salta Independiente) del frente Si-Salta Unida, porque adelantan que todos los frentes que conduce Gustavo Sáenz habrían consensuado para que el actual diputado provincial sea el único candidato al Senado por esa zona política.

Si bien la versión es fuerte, la experiencia en estas cosas indica que habrá que esperar a que se cierren las listas el sábado venidero, para recién asegurar que será así.

Fracaso de Berni

El presidente del Partido de la Victoria e intendente de Tartagal Franco Hernández Berni, dejó el sello de su partido en el frente kirchnerista que armó el interventor del PJ Sergio Berni, pero él abonó su apoyo al gobernador Sáenz, para lo que armó el Frente Salteño San Martín, a los que sumó a la intendenta de Enrique Mosconi, Ana Guerrero; al intendente de Aguaray Guillermo Alemán y al diputado provincial por ese Departamento Jorge Restom.

Otro caso que llamó la atención fue la salida del frente K, del Partido Cultura, Educación y Trabajo (CET) que orienta el dirigente de Camioneros Jorge Guaymás quien hizo saber que también se iban del espacio kirchnerista salteño, la CGT, quienes lanzaron antes de irse duras críticas al diputado nacional Emiliano Estrada, a quien sindican como el ideólogo de la intervención al PJ salteño que ordenó Cristina Kirchner.

Nosotros no queremos ser conducidos y llevados de la oreja por alguien que no tiene nada que ver con el peronismo como Emiliano Estrada. No puede ser que él esté atrás del PJ intervenido. La intervención es un traje a medida para Estrada. Llevó una descalificación permanente hacia el gobernador de la provincia y eso marca que no hay reglas del juego claras ni códigos“, dijo en declaraciones Guaymás.

Esto tiene un fuerte significado para la elección, porque el frente cristinista que armó el interventor Sergio Berni con partidos y dirigentes que hace rato están afuera del PJ, pierde con la salida de la CGT y los gremialistas salteños una pata importante a la hora de sumar votos.

Renovadores con Sáenz

También queda para destacar la importante influencia que el intendente de Orán Baltazar Lara Gros, tuvo a la hora que el Partido Renovador de Salta (PRS), conducido por Jorge Folloni, decidió sumarse al Frente Unidos por Salta que lidera Sáenz.

Otro frente liberal

Los libertarios en tanto, llevarán dos ofertas a los votantes salteños: La Libertad Avanza con los conocidos Alfredo Olmedo, Carlos Zapata; Emilia Orozco y Julio Moreno y la nueva alianza mileísta armada en la provincia e integrada por el Frente Liberal Salteño que orienta Alberto Castillo y Salta Libre que tiene en Alba Quintar a su referente principal.

Luego de su presentación, adelantaron que van a sumar su apoyo al gobernador Sáenz en defensa de la provincia y en el orden nacional al presidente Javier Milei, por lo que confían que serán acompañados en Mayo por el electorado provincial.

UCR y PRO divididos

Radicales y macristas por su parte, fracasaron en su intento de conformar una oferta electoral en común por lo que irán cada uno por su propio camino.

La UCR terminó arreglando de última con el Frente Plural de Matías Posadas, por eso crearon el Frente Juntos.

El PRO jugará ahora su suerte lejos de sus ex socios en Cambiemos con el Frente Cambiemos Salta, integrado por el Partido Propuesta Republicana (PRO) y la agrupación Liberal Salta.

Izquierda junta

Los partidos y agrupaciones trotskistas por su lado, lograron lo que parecía difícil: armaron un solo frente dejando atrás diferencias del pasado.

Para ello formaron el Frente de Izquierda y de Trabajadores integrado por el Partido de los Trabajadores por el Socialismo y el Partido Obrero.

Esta es una buena noticia para el tinglado político porque sin atomización entre los partidos con ideología en común, tendrán la posibilidad de recrear los éxitos electorales del pasado en comicios de renovación legislativa.

Años atrás, la performance electoral de izquierda era buena llegando en el año 2013 a ganar en la Capital salteña.

En aquella contienda, el triunfo acompañó al Partido Obrero en la capital al imponerse en las categorías de senador, diputados provinciales y ediles municipales.

Esa victoria fue comentada no solo a nivel nacional sino internacional también, pero luego de ello se fragmentaron y pagaron el precio por ello.

Ahora, con una nueva unidad, jugarán sus chances apelando a su viejo aliado, el «voto castigo», que dada la situación económica y social que vive buena parte de la sociedad podría resultarle favorable.

Epilogo

Con los frentes y alianzas en el campo electoral, ahora llega el tiempo de definir candidaturas que siempre es lo más complejo.

«Todos los que están en política quieren ser candidatos y ocupar una banca legislativa alguna vez. Los que digan que les da lo mismo llegar o no, mienten descaradamente», comenta un veterano dirigente salteño.

Sin PASO, la decisión de quienes accederán a las candidaturas queda ahora en los conductores de espacios partidarios y frentistas.

Más allá de quienes sean elegidos finalmente, quienes decidan deberían recordar que hay un justificado hartazgo en los electores con quienes están en las bancas legislativas desde hace rato, y demostraron ser simples «levantamanos» del mandamás de turno.

Renovar caras y voces sería bueno para oxigenar los ámbitos parlamentarios, para así darle un respiro a la gente de a pie que cada día confía menos en los políticos y la política.

Una realidad verdaderamente preocupante.