Inicio Destacadas Cristina, Alberto y Gustavo, serán quienes elijan a los candidatos nacionales por...

Cristina, Alberto y Gustavo, serán quienes elijan a los candidatos nacionales por los oficialismos – Por: Daniel Salmoral

137
0

DANIEL SALMORAL.- Semana importante desde lo político la que se inició este domingo 11 de julio en Salta y el país.

En los días venideros, según lo que indica el cronograma electoral nacional, se deberá avanzar de manera decidida en definiciones políticas y también en estrategias de comunicación.

Veamos. En el plano nacional, el miércoles 14 de Julio vence el plazo para la presentación de alianzas o frentes electorales que tomarán parte en las elecciones legislativas Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 12 de setiembre y en las Generales del 14 de Noviembre.

Además, la Cámara Nacional Electoral (CNE), estableció que el cierre de listas con la respectiva presentación de los candidatos sea el 24 de Julio, mientras que el 31 del mismo mes, cerrará el plazo para la asignación de espacios de publicidad en medios de comunicación audiovisuales.

También la CNE, estableció y aclaró que aunque la campaña para las PASO comenzará el 24 de julio, la difusión de publicidad audiovisual se habilitará recién a partir del 8 de agosto.

Esto significa que en los días que llegan durante este séptimo mes del año 2021 atravesado por contagios y muertes a causa del Covid-19; la inflación; la pobreza; la inseguridad; el desempleo y la corrupción, entre otros flagelos, el tiempo electoral empezará a corporizarse en cada uno de los ciudadanos, más allá que la mayoría de ellos se muestra lejano y esquivo hacia todo lo que tenga que ver con la política pero por sobre todo con los dirigentes políticos.

Tal como ya lo manifestáramos desde esta columna, en buena parte de la sociedad existe una clara y alarmante apatía hacia todo lo que tenga que ver con los procesos electorales que se deben llevar adelante este año, a efectos de renovar de manera parcial los ámbitos legislativos.

De todas formas y más allá de la indiferencia manifiesta, las elecciones en este marco de pandemia deberán realizarse con protocolos, que es de esperar resulten efectivos.

Las últimas mediciones realizadas por diferentes consultoras, le indican al gobierno nacional que deberá asegurar, a cómo de lugar, la mayor cantidad de bancas legislativas en juego a fin de lograr el control legislativo de la Cámara de Diputados de la Nación o al menos mantenerlo como hasta ahora, por eso en la conformación de las listas de candidatos, a lo largo y ancho del país, la «mano» de la Casa Rosada, o habría que decir mejor, del Instituto Patria, se verá claramente reflejada en los nombres de mujeres y hombres que integren las boletas electorales del Frente de Todos, es decir del espacio kirchnerista.

Según fuentes consultadas por este Portal a nivel nacional, ratificaron que los nombres de cada lista y en cada provincia que integrarán las boletas electorales K para las primarias y luego para la general, lógicamente, tendrán que tener el «visto bueno» de quienes conducen el frente político desde Nación.

«Será el ministro Wado de Pedro, de diálogo diario con Cristina y Máximo Kirchner, quién dará el aval para la presentación de los precandidatos. Para ambos (Cristina y Máximo) resulta fundamental que quienes lleguen el Congreso sean hombres y mujeres totalmente identificados y fieles al proyecto K, por eso no se dejará nada librado al azar y en cada territorio las listas de candidatos, antes de hacerse públicas, deberán contar con el acuerdo nacional», le dijo a nuestro Portal un dirigente que recorre a diario los pasillos del poder tanto de Balcarce 50 como de Rodríguez Peña 80.

Esto significa que en nuestra provincia, que renueva solamente tres bancas de diputados nacionales y ninguna de senador, quienes aspiren estar en la boleta del FdT, tendrán que tener la «bendición» nacional antes de sentirse candidatos.

Hasta ahora, los nombres que han trascendido y que tendrían la voluntad de buscar un escaño nacional no han sido muchos, justamente porque saben que lo primero que tienen que hacer es buscar el guiño nacional.

De todas maneras, según versiones sólidas, ninguno de los dos que culminan su mandato en noviembre en representación de la provincia por esa tienda política, Alcira Figueroa y Andrés Zottos (convertido en los últimos tiempos en un fanático soldado K, luego de haber sido también un ferviente creyente de otros dirigentes como Carlos Menem o Mauricio Macri), tendrán chances reales de ir por sus reelecciones.

«Hay algunos nombres, pero todavía quedan unos días para presentar las candidaturas (24 de julio), por eso lo más prudente es esperar para no lanzar bolazos, pero los indicios podrás encontrarlos en personajes político que últimamente son vistos con frecuencia en vuelos entre Salta y Buenos Aires», lanzó a modo de acertijo un dirigente K salteño, y agregó que la única certeza, es que ni Alcira Figueroa, quien completó el mandato de Juan Ameri, expulsado del cuerpo tras un bochornoso escándalo sexual ni el ex PRS y ex varios partidos, Andrés Zottos, podrán repetir mandato.

Danza de nombres

El de Pamela Ares, actual subsecretaria de Políticas de Inclusión del Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo de la Nación, quien también es candidata a senadora provincial, es uno de los nombres que suena con insistencia para integrar la boleta del frente K.

Si eso ocurre, Ares tendría que llevar doble candidatura: una provincial, senadora y otra nacional, diputada, algo que la sociedad salteña ya rechazó en la última elección, cuando le dio un no rotundo a la doble candidatura de Sergio «Oso» Leavy, actual senador nacional.

Pamela Ares es candidata a senadora provincial de Salta y subsecretaria de Políticas de Inclusión del Mundo Laboral del Ministerio de Trabajo nacional.
Pamela Ares

Otro nombre, es el de Manuel Santiago Godoy, «El Indio», quien con su novel partido «Igualar» se ha sumado al frente kirchnerista y no niega sus intenciones de acompañar a su hijo, Lucas, en una banca legislativa de Diputados.

«El Indio ha dicho en círculos cercanos, que le gustaría culminar su larga carrera política en el Congreso de la Nación. En este sentido, tiene para aportar su importante experiencia legislativa después de haber presidido la Cámara de Diputados de la provincia muchos años, además de ser un legislador que conoce mejor que nadie las necesidades de toda la provincia en temas fundamentales, como los del área de producción. El Indio es uno de los dirigentes salteños que más conoce la importancia que tienen las economías regionales», le dijo un dirigente que hace años trabaja a su lado a este Portal sobre esa posibilidad concreta.

Santiago Manuel Indio Godoy en una sesión
Manuel Santiago Godoy

Los candidatos del gustavismo

En el otro tinglado político, el que lidera el gobernador Gustavo Sáenz, aguarda señales para definir los tres nombres que llevarán la representación oficial de la provincia a las boletas electorales el oficialismo salteño.

Gustavo Sáenz
Gustavo Sáenz

«Así como Alberto (Fernández) y Cristina (Kirchner) elegirán sus candidatos desde Nación, en Salta pasará lo mismo, por eso los candidatos del frente oficial lo definirá el propio Gustavo (Sáenz, el gobernador), después de consensuar con la dirigencia que integra su alianza y también de ver señales que lleguen desde la Casa Rosada», afirmó al Portal un hombre que acompaña a Sáenz en su emprendimiento político hace ya varios años.

Los candidatos opositores

En tanto del otro lado, la oposición en la provincia a los Fernández y a Sáenz, el frente «Juntos por Cambio +», también por estos días define candidatos.

Martín Grande, del PRO, ya adelantó que buscará renovar su banca, pero eso dependerá de cómo le vaya con su candidatura a senador provincial.

A él, habrá que sumar al candidato que nomine el partido «Ahora Patria», que según versiones que cobran fuerza por estas horas, buscará llevar su propio representante a la Nación. Hay quienes afirman, que podría ser el del propio Alfredo Olmedo, aunque lo más seguro, dicen voces que salen del sector, es que en verdad a quien propondrá el olmedismo para la banca nacional, es al actual diputado provincial y presidente del partido, Carlos Zapata.

Carlos Zapata

«Hace falta que la oposición de Salta ocupe las bancas en juego y así empezar a parar al kirchnerismo que quiere llevarse todo por delante. Por eso debemos tener candidatos que con firmeza se opongan al proyecto K, de allí que el nombre de Carlos (Zapata), un hombre de probada capacidad y compromiso en la lucha contra la corrupción y defensa de la República, sea uno de los que lleve esa responsabilidad al recinto del Congreso en nombre de los salteños», aseguraron.

Además de ellos, el otro nombre ya anotado para las PASO y que buscará su lugar en la boleta definitiva del frente, es el abogado radical, Héctor Chibán, quien ya dijo que quiere ir al Congreso Nacional para sumar su voto y ponerle freno al avasallamiento kirchnerista.

«Hay que oponerse con firmeza a los k y lo más importante, hay que defender con alma y vida los intereses de los salteños y no hacer como los diputados K por Salta que terminan votando en contra de los intereses de la provincia», ha dicho el radical en recientes declaraciones al programa «7 PM».

Héctor Chibán

Por el lado de la izquierda y luego de la implosión del Partido Obrero, sería un hecho que el dirigente Pablo López, quien ya cumpliera una importante gestión en el Congreso en años anteriores, intente recuperar ese escaño aprovechando que en las elecciones de medio término o legislativas, es cuando el PO ha realizado su mejor performance electoral.

Todo mal con Altamira: Qué dijo Pablo López - Cuarto Poder
Pablo López

De esta manera y cuando faltan sólo días para dejar conformada la grilla electoral nacional en la provincia, este es el panorama que ofrecen los espacios políticos en Salta mirando hacia lo que serán los comicios nacionales que, por conveniencia y poniendo a la pandemia como pretexto, el gobierno nacional consiguió, con el apoyo opositor, que las fechas originales de agosto y octubre se pasen a setiembre y noviembre respectivamente.

No queda mucho para saber en verdad quienes serán finalmente los candidatos que, más allá de sus diferencias políticas, deberán enfrentarse a un enemigo por ahora, formidable: el rechazo de una sociedad sufrida y cansada a todo lo que huela a política porque como dicen, ésta le ha ayudado poco y nada a vivir, aunque más no sea, un poco mejor cada día.