Inicio Destacadas A pesar de los problemas, el tema electoral 2025 gana espacio –...

A pesar de los problemas, el tema electoral 2025 gana espacio – Por: Daniel Salmoral

427
0

El Presidente anunció que este lunes 15 de Julio arranca la fase dos de su programa económico. Karina Milei, por su parte, tantea candidaturas nacionales en las provincias. Cómo será ese armado en Salta?. La gente, reclama medidas urgentes para poder comer y calefaccionarse.

DANIEL SALMORAL.- En Sun Valley, Estados Unidos, se lo ve feliz a Javier Milei.

Tiene motivos para eso ya que se mostró confiado en que el dólar no le causará problemas y aseguró que le tiene «cero pánico», pero sobre todo porque después de su conferencia de casi media hora en tierras californianas fue aplaudido por CEOs y banqueros de todo el mundo que asistieron con interés a escucharlo.

Paralelo a ello, les anunció desde allí a los argentinos junto al ministro de Economía Luis Caputo, que a partir de este lunes se inicia la segunda fase de su plan económico y que lo primero será quitarle a quienes especulan con la moneda norteamericana, las herramientas que utilizan para «hacer el mal y desestabilizar» porque se iniciará una política de «emisión cero” y “peso recontra-escaso”.

Con estas medidas, el Presidente buscará sacar la angustia de las calles por la subida del dólar que el viernes llegó a más de $1.500 y comenzar a usufructuar políticamente lo que estima fue otro logro importante de su gobierno: que la inflación de Junio, tal como lo había adelantado, sólo subió 4 décimas (ahora fue de 4,6%) y se mantuvo por debajo del 5% dejando mal parados a quienes vaticinaban esto y llama, despectivamente, «econochantas».

Pero de acuerdo a lo que sostienen desde La Libertad Avanza, el lunes no sólo arranca la segunda fase económica sino de toda la gestión a partir de medidas que se tomarán desde el despacho presidencial para otras áreas de gobierno.

«No podemos perder el envión que nos dio la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal, sumado al éxito que fue la firma del Pacto de Mayo con 19 gobernadores sobre 24; el apoyo que mostró la ciudadanía a Milei y Villarruel (Victoria) en el desfile, sumado a que la inflación se mantuvo salvo por unas décimas igual que el mes pasado y el otro mes seguramente bajará a 3 y pico, por eso ahora el Presidente lanza la fase dos de su gobierno», le dijo a este diarioweb un entusiasta libertario que se ufana, sin cargo público alguno, de difundir lo que considera son los grandes aciertos del gobierno nacional por toda la provincia.

Lo cierto es que desde el intestino mileísta, adelantan que comienza la segunda etapa de la gestión que será la que se ocupará de la «letra fina» en la que tendrá un rol protagónico Federico Sturzenegger, y acercará respuestas concretas a los reclamos de los ciudadanos de a pie que hasta ahora no saben para qué les sirve a ellos que la inflación baje ya que el dinero que cobran por sus trabajos o jubilaciones sigue sin alcanzarle para atender sus cuestiones elementales.

Tanto quienes ocupan despachos de gobierno como los que realizan «trabajo de campo», son conscientes que Javier Milei, pero sobre todo su hermana Karina, a cargo de todo lo que tiene que ver con el armado político del partido y será quien defina candidaturas para los comicios legislativos del año venidero, han dicho que muchas reformas políticas  vitales para avanzar con el proyecto anarco-libertario solo se podrán sancionar con una nueva conformación del Congreso (senadores y diputados) y para eso es necesario que los candidatos de La Libertad Avanza ganen la mayor cantidad de bancas legislativas que estarán en juego, sobre todo para el Senado.

Ha sido días atrás el propio Presidente quien arengó a la tropa libertaria para que se comprometan desde ya a realizar un trabajo electoral de excelencia para asegurar una victoria contundente de sus candidatos en todo el país.

Por lo pronto, ya se sabe que la labor electoral tendrá en Karina Milei a su principal responsable, por eso en este tiempo recorre el país acompañada por Martín Menem afianzando el partido pero también observando potenciales candidatos/as.

«Sabemos que será ella quien tendrá la última palabra a la hora de elegir los candidatos ya que su hermano ha dicho que a él en esos temas no le gusta meterse, por eso hay que prestarle atención a Karina y sus gestos ya que habla muy poco», comentó un dirigente libertario salteño aclarando así un punto que estaba en dudas para algunos.

El tema electoral en Salta

Si bien no hay nada definido todavía y es natural que así sea dado el tiempo que falta para los comicios del año que viene, sería casi un hecho por lo que pasó en años anteriores, que el gobernador Gustavo Sáenz vuelva a desdoblar las elecciones provinciales de las nacionales, entendiendo que los escenarios políticos son diferentes.

A pesar de eso, es lógico imaginar que Karina Milei que como dijimos tendrá a su cargo el armado de la tienda electoral nacional en las provincias, hablará con el mandatario salteño para tantear una posible estrategia conjunta para los escaños del Congreso, considerando el rol que tuvo Sáenz y sus diputados del bloque «Innovación Federal» de la mano de Pamela Calletti, en la aprobación de la Ley Bases y el Paquete Fiscal en Diputados. Ese gesto, aseguran desde LLA, no se olvidará a la hora de arrimar posiciones electorales, aunque eso habrá que ver si se hace realidad cuando llegue el momento.

Pero también en la provincia, hay un actor que ha jugado un papel importante para el gobierno de Milei en el Senado para destrabar las leyes aprobadas semanas atrás: es Juan Carlos Romero que se sabe cuando las cosas se complicaron en el tratamiento parlamentario, recibió el pedido en nombre del Presidente de Guillermo Francos, en ese momento ministro del Interior, para que despeje el camino de los proyectos que en ese momento tenían destino incierto.

Lo hecho por Romero fue clave para lo que pasó luego, por eso, deducen, también tendrá su peso a la hora de arribar a acuerdos electorales con la hermana presidencial que ayuden al gobierno nacional.

Viendo esto en Salta para la elección legislativa nacional, valdría preguntarse si será posible una alquimia política de alto vuelo que involucre a estos actores en un terreno común o al final cada uno irá por su propio camino.

Como decía Bartolomé Mitre, hay preguntas complejas como ésta que «sólo las responde el tiempo».

Epílogo

Hoy la sociedad argentina, más allá del tema electoral, está preocupada por la dura realidad que todos los días que le golpea el bolsillo y la mesa familiar.

Por eso está totalmente ajeno a otra cosa y exige a la dirigencia política de todos los ámbitos del Estado, respuestas sólidas y rápidas para superar la angustia diaria.

Valora la baja de inflación pero todavía no siente que lo beneficie en su vida de todos los días porque le sigue costando mucho satisfacer necesidades elementales básicas como el alimento y el abrigo en este tiempo de temperaturas bajo cero.

No sabe cómo lo harán, a decir verdad le importa muy poco, pero reclama con razón que la política y sus dirigentes lo resuelvan urgente porque ya van siete meses de un nuevo gobierno y no la están pasando bien.

Lo electoral, deja ver de manera elocuente que no le interesa, al menos por ahora, y pide a gritos soluciones sin importarle demasiado tampoco quien tuvo la culpa de tantos males acumulados durante décadas.

Milei, quien aseguró días atrás que odia viajar, tendría que ocuparse de manera más cercana de los problemas de la gente de carne y hueso porque sino de nada servirá que junto a su hermana Karina y las «fuerzas del cielo», diseñen el mejor plan para llegar a las próximas elecciones porque de no resolver ahora tantos problemas complejos que sufre la «gentecita», los cuartos oscuros 2025 seguramente estarán vacíos.