DANIEL SALMORAL.- Los gobernadores de Córdoba y Santa Fe, corazón industrial del interior del país, evitaron tomar riesgos y anunciaron que no harán uso de la facultad que les cedió la Casa Rosada para delinear un proceso de reactivación de sectores productivos.
Luego de la jugada de Alberto Fernández de transferirles la responsabilidad de definir qué actividades y regiones podrían ser exceptuadas de las restricciones, los gobernadores eligieron mantener la cuarentena dura, ante el temor que aumenten los contagios. Se trata de una pulseada sorda por evitar asumir el riesgo de una decisión difícil.
El gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien en su momento fue uno de los que le solicitó al gobierno nacional que se habilitasen algunos rubros del comercio, la industria y la construcción, una vez que la Casa Rosada le transfirió esa responsabilidad, eligió mantener la cuarentena dura y hasta amenazó con cortarle la luz a las industrias que no respeten la obligación de permanecer cerradas.
«El aislamiento no es una solicitud, sigue siendo una obligación», afirmó Perotti y amenazó con cortarles la luz. Es decir que, en concreto, serán pocas o casi ninguna las actividades que se activen en Santa Fe durante la nueva cuarentena que se inicia desde este lunes hasta el 26 de abril.
El aislamiento no es una solicitud, sigue siendo una obligación
El cordobés Juan Schiaretti tomó la misma posición. A través de las cuentas oficiales del gobierno adelantó que la provincia continuará con la cuarentena dura y no solicitará a Nación ningún tipo de excepción para industrias de la provincia, ni pedirá exceptuar de la cuarentena a pequeñas localidades que no registren contagios ni tengan contactos fluidos con visitantes de localidades afectadas.
Córdoba continuará con la cuarentena y no pedirá excepciones al gobierno nacional de acuerdo al Decreto de Necesidad y Urgencia, porque la única manera de cuidarnos es quedarse en casa.— Gobierno de Córdoba (@gobdecordoba) April 13, 2020
En el caso de la provincia de Neuquén, el gobernador Omar Gutiérrez venía insistiendo en la necesidad de extender los horarios de atención de los delivery, sumar comercios y sobre todo, habilitar la contrucción privada a través de un convenio con el sindicato de la construcción.
Sin embargo, este lunes Gutiérrez afirmó que se continuará con la cuarentena prácticamente sin modificaciones y negó diferencias de estrategia con la Casa Rosada: «nos obliga a seguir trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora, en conjunto y sin fisuras entre todos los estamentos del Estado».
«Nos obliga a seguir trabajando como lo venimos haciendo hasta ahora, en conjunto y sin fisuras entre todos los estamentos del Estado».
El temor de los gobernadores a activar algunos sectores alimenta las presiones crecientes por el altísimo costo económico y social que genera la cuarentena dura, que como reveló hoy el propio ministro de Trabajo, Claudio Moroni, ya causó la pérdida de 45 mil empleos registrados en las tres semanas que lleva la medida.

Encontrar la manera de hacer que la gente vuelva a trabajar, sin que se disparen los contagios, es una tarea compleja que están enfrentando todos los países y que requiere gestión y coraje. Por caso, todavía con cientos de muertos por día, España resolvió este lunes a habilitar la mayoría de las actividades industriales y económicas, aunque mantiene el confinamiento obligatorio para los que no van a trabajar, así como la suspensión de clases y el cierre de restaurantes, bares y demás lugares públicos.
En Santa Fe, las pocas actividades habilitadas a funcionar deberán cumplir un protocolo exigente y tendrán que presentar una declaración jurada ante el Ministerio de Trabajo de la provincia.
El Ministerio de Trabajo, dirigido por Roberto Sukerman, fue el encargado de confeccionar los protocolos de seguridad e higiene para cada uno de los sectores y sus empleados que incluye una declaración jurada de salud individual de los trabajadores que se presenten, que deberán confeccionar los responsables de las empresas.
Lo más importante es cuidar la salud de trabajadores y trabajadoras en las actividades exceptuadas de la cuarentena. Por eso hacemos énfasis en el Protocolo de Seguridad e Higiene, que es de carácter obligatorio y sujeto a sanciones en caso de incumplimiento. #COVID2019 pic.twitter.com/h5G6EqOjFb— Roberto Sukerman (@robertosukerman) April 13, 2020
Sukerman señaló además que las empresas deberán garantizar el traslado de los empleados al lugar de trabajo: «Es fundamental el traslado de los ciudadanos en el trayecto desde su casa hasta el lugar de empleo, porque si ponemos a los empleados masivamente y en horario pico a trasladarse en medios masivos de transporte, vamos a cometer un error imperdonable», afirmó.
Fuente: La Política Online





