Será a partir de horas 16.00 en el Recinto de deliberaciones.
DANIEL SALMORAL.- Este miércoles 18 se llevará a cabo una nueva Sesión Ordinaria correspondiente al período 2024. La misma será encabezada por el titular del CD, Darío Madile.
Durante el desarrollo de la Sesión los ediles darán tratamiento a 18 Proyectos legislativos con dictámenes correspondientes, los que fueron incluidos en el Orden del Día elaborado hoy por la Comisión de Labor Parlamentaria. Se suman a ellos las Solicitudes de Informe y los Proyectos presentados Sobre Tablas por los concejales.
Periodistas y público en general podrán acceder a una transmisión en vivo y realizar un seguimiento de la Sesión mediante el link http://www.cdsalta.gob.ar, así como por la página de Facebook y el canal de YouTube de la institución legislativa. También pueden realizar la cobertura de forma presencial en los palcos y la oficina de prensa del CD.
Como primer punto del Orden del Día y con tratamiento preferencial se encuentra un expediente remitido por el DEM que cuenta con tres dictámenes a los fines de tener en cuenta la técnica legislativa.
Uno de ellos aconseja aprobar el Proyecto de Tributaria Anual, que propone establecer la Unidad Tributaria (UT) como unidad de medida para los tributos fijados sobre importes fijos, con un valor equivalente a $200, sumado a las readecuaciones aplicadas en el período fiscal 2024 y a las readecuaciones trimestrales para el período fiscal 2025. Estas readecuaciones serán equivalentes a la suma de las variaciones mensuales acumuladas del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor para la Región Noroeste, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, se prevé incorporar beneficios para los contribuyentes que paguen los tributos de forma anual o semestral. Otro de los dictámenes propone modificaciones en la Ordenanza Nº 15921 Código Tributario, la mencionada normativa consigna las obligaciones tributarias, consistentes en impuestos, tasas, derechos, contribuciones, así como las actualizaciones, intereses y multas. El articulado plantea cambios en aspectos vinculados al Impuesto Automotor, Tasa de Inspección, Seguridad, Salubridad e Higiene y Tasa de Protección de Bienes y Personas. Asimismo, incorpora una nueva categorización para el cálculo de la Tasa General de Inmuebles. El dictamen restante prevé modificar el artículo 4 de la Ordenanza Nº 12170, estableciendo en $500 el valor de la hora para el estacionamiento de autos y camionetas en horario diurno y nocturno, y en $200 para motocicletas. Además, se dispone una readecuación de $100 en la tarifa para autos y camionetas a partir del período 7 del Ejercicio Fiscal 2025. Se establece, asimismo, que la tarifa podrá abonarse en efectivo, mediante aplicaciones móviles autorizadas por el Departamento Ejecutivo Municipal o por cualquier otro medio de pago electrónico habilitado en el futuro.
El Cuerpo legislativo también analizará el Proyecto de Ordenanza del Presupuesto General Ejercicio 2025. El cual estima en $173.815.689.311,53 el cálculo de recursos del Presupuesto General para el Ejercicio 2025 de la Municipalidad de la Ciudad de Salta, destinados a atender las erogaciones del período mencionado.
Otros de los Proyectos que se encuentran en el temario fue elaborado por miembros de la Comisión de Tránsito, Transporte y Seguridad Vial. El texto propone prorrogar, por única vez, y hasta el 31 de diciembre de 2025, el plazo establecido en la Ordenanza N° 11.608, Titulo VIl: Transporte Escolar, Capítulo IV: De los vehículos afectados al servicio, artículo 175, inciso a); referente a la antigüedad de las unidades prestadoras del servicio de transporte escolar. El articulado consigna además que los rodados deberán cumplir con las condiciones de seguridad, higiene y funcionamiento de acuerdo a lo establecido en las normativas vigentes.
La edila Inés Bennassar (GSC) es autora del Proyecto que prevé disponer el uso exclusivo y obligatorio de lámparas de luces LED (Diodo Emisor de Luz) para la luminaria de los edificios públicos dependientes de la Municipalidad de Salta, el Concejo Deliberante y el Tribunal de Faltas, o las que en el futuro corresponda, a la mayor eficiencia del uso de energía eléctrica.
Por otro lado, el concejal Martín Del Frari (SF) es autor de un Proyecto de Ordenanza que propone designar con el nombre plaza Anastacia Tolaba al espacio verde ubicado entre calles Doctor Luis Federico Leloir, Doctor Oscar Oñativia, Doctor José María Ramos Mejía y Fortín La Pastosa (Rivadavia) en barrio Primera Junta.
Se agrega un Proyecto de Ordenanza impulsado por el concejal José García (YP). El texto busca crear el «Paseo San Martín», como un espacio público destinado a actividades culturales, comerciales y turísticas con permisos de usos a favor de feriantes registrados en el padrón municipal que para el caso corresponda, garantizando la permanencia y continuidad de sus actividades dentro de un marco regulado y respetuoso del uso del espacio público. Se incluyen demás artículos referidos a la Autoridad de aplicación y responsabilidades, entre otros puntos.
Obtendrá tratamiento también en Sesión Ordinaria un Proyecto elaborado por la Comisión de Obras Públicas y Urbanismo. El texto propone otorgar en comodato al Club Salteño de BMX el predio perteneciente a la Municipalidad de la ciudad de Salta, ubicado en barrio Ciudad del Milagro, entre las avenidas Héroes de la Patria y República de Bolivia. La iniciativa establece además los plazos del comodato, las obligaciones del mencionado club, entre otros puntos.
Se suma al temario la iniciativa que propone aceptar la donación efectuada por el Instituto Provincial de la Vivienda a favor de la Municipalidad de la ciudad de Salta. La donación comprende una superficie de 10 ha 458,10 m² (±), correspondiente al barrio Mirasoles que se destinarán a espacios públicos de la siguiente manera: 6 ha 2.987 m² para calles, 1 ha 9.040 m² para el ensanchamiento de la avenida Bolivia, 698 m² para ochavas y 1 ha 7.732 m² para espacios verdes. Se especifica que el destino de estas áreas no podrá modificarse bajo ningún concepto.
A instancias de la edila Agustina Álvarez Eichele (JxC) también se abordará un Proyecto de Ordenanza que propone una nueva redacción para las normas Nº 5.578 y 7.227, vinculadas al tribunal Administrativo de Faltas. La iniciativa busca ampliar la cantidad de juzgados, incorporando el tratamiento específico de faltas relacionadas con las TIC y el medio ambiente. Además, se contempla la creación de un tribunal de alzada para abordar las apelaciones en segunda instancia. Otro de los aspectos previstos es la ampliación del horario de atención.
Se suman al temario una serie de iniciativas que solicitan al DEM que lleve a cabo obras de bacheo, así como la instalación y reposición de luminarias del alumbrado público y led. Además, se requiere al estamento la erradicación de microbasurales, el relevamiento de especies arbóreas, como así también la instalación de reductores de velocidad y de un parador del transporte público de pasajeros en distintos puntos de la ciudad. Las iniciativas fueron elaboradas por ediles de diferentes bancadas, dando respuesta a requerimientos presentados por vecinos.
Fuente: Prensa Concejo Deliberante





