Inicio Nacionales Se reúne la Mesa contra el hambre para analizar el impacto de...

Se reúne la Mesa contra el hambre para analizar el impacto de la pandemia en los chicos

107
0

DANIEL SALMORAL.- La llamada Mesa contra el hambre vuelve a reunirse este martes a la tarde de manera virtual para evaluar el impacto de la pandemia en la población, especialmente entre los niños. La preocupación mayor está disparada por un informe difundido por Unicef Argentina, que pronosticó que a fin de año el 63 por ciento de los niños serán pobres en el país.
 
El Consejo Federal Argentina contra el Hambre estará encabezado por el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, y será acompañado por la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz; y referentes de la sociedad civil. Entre los apellidos más destacados que integran esta mesa se encuentran la cocinera Narda Lepes, el conductor televisivo Marcelo Tinelli, el escritor Martín Caparrós (autor del libro El Hambre) o el Premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel.

Tolosa Paz explicó que durante el encuentro, se dará a conocer un mapeo realizado en la Argentina que reveló que hay «79 mil niños con baja talla (es decir, por ejemplo, tienen 9 años, pero sus características físicas son de 4) en 232 municipios» del país generando una situación crítica sobre la problemática del hambre.

El relevamiento fue el resultado de un análisis de datos aportados por los centros de salud del país, en base a la atención de niños de 0 a 5 años, para quienes el Gobierno trabaja en instrumentar un acompañamiento integral.

En tanto, Arroyo explicó que el Gobierno tiene «tres objetivos: dar un informe de situación al 31 de julio; trabajar en la mejora de la calidad nutricional con la incorporación de leche, carne, frutas y verduras; e impulsar un desarrollo fuerte de la producción de alimentos como una de las claves para reactivar la economía desde abajo».

Además, al brindar detalles sobre la asistencia alimentaria, precisó que «se cuadriplicaron» esas partidas respecto del año pasado. «Es evidente que la situación social es crítica y el hambre no cesa”, sostuvo.

Arroyo también subrayó que 9 millones de personas reciben el IFE; 11 millones reciben asistencia alimentaria; 570 mil personas bajo planes sociales y 4 millones de niños cuyos padres reciben la Asistencia Universal por Hijo (AUH).

Fuente: Télam