Inicio Destacadas Santiago Cafiero tiene su primera reunión de peso en EE.UU. y busca...

Santiago Cafiero tiene su primera reunión de peso en EE.UU. y busca cerrar un encuentro Biden-Fernández

80
0

DANIEL SALMORAL.- El canciller Santiago Cafiero se reunirá en Washington este martes al mediodía con el secretario de Estado Anthony Blinken para afianzar la relación bilateral y, entre varios objetivos, intentar acelerar un encuentro cara a cara entre el presidente Alberto Fernández y el estadounidense Joe Biden. Por la tarde se reunirá con Nancy Pelosi, la influyente jefa de la cámara de Representantes y tercera en la línea de sucesión presidencial.

Cafiero se reunirá a las 13 hora local (las 15 de Argentina) con Blinken en el edificio Harry Truman del Departamento de Estado, en Foggy Bottom. Como se estila en las entrevistas oficiales entre cancilleres, los funcionarios tendrán un breve saludo ante las cámaras y un contacto con la prensa de pocos minutos.

El canciller argentino estará acompañado por el embajador en Washington, Jorge Argüello, y Blinken por el subsecretario para la región, Brian Nichols. Será el primer contacto en persona entre ambos funcionarios y la reunión en sí misma se considera un gesto de Biden para el Gobierno.

Cafiero lleva en carpeta varios temas. Entre ellos pedirá a Blinken que se concrete una reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y Biden, un encuentro por el que Argüello viene trabajando desde el instante en que asumió.

Desde el Gobierno se ilusionan con una cumbre en muy poco tiempo y apuntan al milagro que sería una reunión entre los mandatarios antes de que Fernández inicie su viaje a Rusia y China, el 3 de febrero.

En Washington desestiman la posibilidad de una cumbre inminente. Los que conocen los movimientos diplomáticos aseguran que la reunión Cafiero-Blinken es un primer paso para una bilateral entre presidentes. Pero, según dijeron a Clarín, “los tiempos no son determinados por Argentina”. Y desterraron la posibilidad de una cumbre inminente.

El canciller también le pedirá a Blinken apoyo para las negociaciones con el FMI. Estados Unidos es el miembro más influyente del directorio ejecutivo del Fondo y no se aprobará un nuevo programa si el Tesoro no está de acuerdo.

Ni Cafiero ni Blinken son los interlocutores adecuados para este tema tan específico, que es timoneado desde Economía y el Tesoro, y no se esperan avances sustanciales sobre el asunto, estiman en Washington. Igualmente estará en la agenda.

Blinken seguramente preguntará a Cafiero sobre la posición argentina sobre varios regímenes de la región, que EE.UU. considera como dictaduras, como Venezuela, Nicaragua y Cuba. Preocupa en Washington la posición errática de Argentina en temas de derechos humanos en estos países.

El gobierno de Fernández, que recibió el apoyo de Nicaragua para lograr la presidencia de la Celac, envió al embajador Daniel Capitanich a la asunción de Daniel Ortega, considerada ilegítima por EE.UU. y buena parte de mundo.

En esa ceremonia se desató otro escándalo: la presencia del alto funcionario iraní Mohsen Rezai, con pedido de captura de interpol por el atentado a la AMIA en Buenos Aires. Capitanich no lo informó y Managua no hizo nada por entregar al iraní a la policía internacional.

En la reunión de Cafiero con Blinken estará el subsecretario para la región, Brian Nichols, que hace pocas horas tuiteó que “las democracias en nuestro hemisferio no pueden darse el lujo de mirar hacia otro lado mientras Ortega-Murillo socavan la democracia y la seguridad regional».

Este escándalo es un tema que seguramente Cafiero deberá explicar no solo a Blinken sino también más tarde este martes a Nancy Pelosi, la veterana líder demócrata de la cámara de Representantes a quien verá este martes a las 16.45, hora local.

Los movimientos de Irán se siguen muy de cerca en el Congreso, ya que EE.UU. considera que el régimen persa avala el terrorismo y busca desarrollar su arsenal nuclear para fines no pacíficos.

La reunión se dará justo cuando se cumplen 7 años de la muerte del fiscal Alberto Nisman, un hecho todavía impune.

La agenda del canciller en Washington incluye encuentros en el marco de la Organización de Estados Americanos y también reuniones con think tanks o centros de análisis que siguen desde esta capital el caso argentino. En principio no hay actividad agendada con el Fondo, según señalaron a Clarín, pero todo es posible: Cafiero conoce bien la agenda política argentina y quizás le pidan explicaciones sobre el apoyo de un posible programa.

Fuente: Clarín