DANIEL SALMORAL.- En esta oportunidad y en el contexto de la pandemia y pospandemia que se presenta, Fundación LUCENS – Lucha Contra las Enfermedades Neurológicas de Salta- propone insistir en el proyecto de Ley del ACV presentado en 2020 en la Cámara baja provincial, donde se volvería una herramienta fundamental en el trabajo preventivo y de asistencia para quienes luchan a diario contra esta enfermedad.
Así mismo, se anticipa que se está trabajando en el regreso de los CADEN (Centros de Asistencia y Detección de Enfermedades Neurológicas) en los barrios de la ciudad con el apoyo de la Municipalidad de Salta. Un programa de la Fundación que brindaba atención gratuita en barrios para detectar y buscar prevenir los Accidentes Cerebros Vasculares. Años atrás se implementó con éxito alcanzando la atención de miles de personas.

Desde la institución recuerdan: “El ACV es la primera causa de discapacidad y la segunda de muerte, produciéndose uno cada nueve minutos. Ante esto surge la necesidad de asistir y evitar fatales resultados”.
Fundación Lucens fue pionera en Salta, hace más de media década, en instituir cada 29 de octubre la iluminación de monumentos históricos de color naranja y siempre presentar a la comunidad herramientas para anticipar, prevenir y asistir los A.C.V.
Actualmente cuenta con el Sistema Único de Emergencia mediante el 0800-555-2280 (0800-triple cinco- ACV 0); su Consultorio Itinerante que hasta 2019 logró recorrer la provincia brindando asistencia y medidas de prevención de enfermedades neurológicas; Sistema práctico para detectar un ACV denominado “Yo se las 5 C”; La APP en Play Store gratuita “ACV CERO”; entre otros.
Este Viernes 29 el equipo de LUCENS se ubicará en la explanada del Cabildo desde la mañana hasta la tarde, con su gacebo alegórico inflable para difundir mensajes preventivos.
Fuente: Parte de Prensa Fundación Lucens





