Como en cada elección, tendrán que ser los ciudadanos/as quienes elijan, en estas PASO primero, a quienes consideren podrán llevar hacia mejores tiempos a esta sociedad agobiada ya de tanto ratero, inútil y oportunista que, disfrazado de político/a, va hundiendo cada día más a este desdichado país y su gente.
DANIEL SALMORAL.- La presentación de las listas de precandidatos a diputados nacionales para las PASO en la provincia, volvió a mostrar una poblada oferta electoral que llegará hasta el 13 de Agosto, domingo en que se realizarán los comicios primarios que determinarán quienes serán los candidatos definitivos que llegarán a la elección general del 22 de Octubre.
Una vez más desde los distintos espacios frentistas y también de partidos que van en soledad, se conocieron los nombres de hombres y mujeres que buscarán, en definitiva, cubrir las cuatro bancas que estarán en juego.
Peronistas, radicales, kirchneristas, liberales e izquierdistas, se han anotado en la provincia para participar de estas elecciones legislativas en la que también se deberá elegir quien gobernará el país al menos por los cuatro años que vienen.
En el caso de los precandidatos a legisladores por Salta, la oferta electoral llega desde distintos partidos y alianzas electorales, haciendo interesante los perfiles políticos que se mostrarán en la campaña electoral que, aunque corta, servirá para ver que se propone hacer cada uno si llega finalmente al Congreso Nacional.
Lo que estará en juego en estos comicios, serán esencialmente cuatro modelos de país: uno como el actual que lleva adelante la gestión kirchnerista desde hace ya 20 años; el otro es el que encarna Juntos por el Cambio, producto de la alianza entre el PRO y la UCR esencialmente; otro que representa el tradicional modelo de la izquierda integrado por los partidos con esa ideología y además, en esta ocasión y por primera vez, una propuesta absolutamente liberal que llega de la mano del economista, Javier Milei quien con su estilo totalmente ajeno al de los políticos tradicionales, muestra con orgullo su posición de «outsider» que promete terminar con la «casta» política que a su criterio es la que daña al país y sus ciudadanos desde, al menos, la democracia recuperada en 1983.
Defender Salta por sobre todo
En el caso de Salta, ha sido el gobernador Gustavo Sáenz quien le ha planteado a la sociedad salteña la necesidad de elegir diputados nacionales que, por encima de las pertenencias partidarias, defiendan los intereses de la provincia y los salteños/as, ya que se sabe vendrán a tratamiento temas delicados desde lo legislativo, como la explotación del litio que Nación pretende echarle mano, a pesar de saber que por la Constitución Nacional el manejo de esos recursos es exclusivo de los estados provinciales.
Desde los Ejecutivos de las provincias que integran la Mesa del Litio y que tiene como integrantes a Salta, Catamarca y Jujuy, hubieron expresiones contundentes acerca que no permitirán que Nación, con el signo del gobierno que sea, avance sobre su explotación y eso esencialmente es lo que tanto Sáenz como sus pares Gerardo Morales y Raúl Jalil, le han pedido a todos los que serán candidatos para llegar a las poltronas legislativas.
«Tenemos que fijarnos bien a quienes elegimos para que lleguen al Congreso, no solamente para que defiendan el tema del litio sino además trabajen fuerte para terminar con las asimetrías que existen respecto del manejo totalmente discrecional que Nación hace de otros recursos, como los subsidios al transporte y la energía, por ejemplo, que ahora vemos como impunemente benefician a la zona del AMBA y perjudica a otras regiones del país como el Norte Grande», dijeron en los pasillos grandbourdianos y agregaron que para eso, los diputados nacionales tendrán que trabajar de manera muy estrecha con los gobiernos provinciales para evitar que «esta inequidad actual continúe con el gobierno que venga», finalizaron de comentar.
Así las cosas, habrá que ver que es lo que los/as salteños/as deciden a la hora de elegir a los hombres y mujeres que serán los candidatos definitivos para llevar la voz de la provincia al recinto legislativo nacional.
Tres listas de Unión por la Patria
En definitiva, “Unión por Salta” que representa al Gobierno provincial y lleva como cabeza al coordinador de Enlace y Relaciones Políticas de la Provincia, Pablo Outes; además, el ala dura del kirchnerismo, “Unión por la Victoria”, tiene como principal candidato al exdiputado provincial Ramón “Rana” Villa, a la que se sumó en último momento “Unión por la Felicidad de Salta” (del Partido Felicidad), que está encabezada por la delegada provincial de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, María Morales Miy.
Quilodrán no participa
Otra sorpresa que se decidió a minutos del cierre de listas, fue la declinación de Gonzalo Quilodrán como candidato a diputado en tercer término en la lista de Outes. En su lugar quedó Lucas Godoy, quien es uno de los cuatro diputados nacionales por Salta que ponen en juego sus bancas en estas elecciones (los otros son Verónica Caliva, del kirchnerismo; Virginia Cornejo, del PRO; y Miguel Nanni, de la UCR).
“Después de la lista de unidad en la categoría presidencial buscamos de todas formas que haya unidad también en las provincias, pero no se pudo”, dijo Quilodrán.
Los candidatos de UxP
En limpio, así será la interna del oficialismo nacional en Salta: la boleta de Unión por Salta, estará encabezada por Pablo Outes; en segundo término va la intendenta saliente de Cerrillos, Yolanda Vega; en tercer lugar, Lucas Godoy y en cuarto, Beatriz Blanco. El sindicalista camionero y delegado provincial del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, irá como candidato al Parlasur en esta boleta, acompañado por Guillermo Martinelli.
La lista Unión por la Victoria, que tiene a Villa primero, tendrá como segunda candidata a la actual diputada nacional Verónica Lía Caliva. En tercer lugar va el dirigente social Pedro Guzmán y el cuarto, Elia Fernández. La diputada por Orán, Jorgelina “Koky” Juárez, va como candidata al Parlasur.
La boleta de Unión por la Felicidad de Salta, promovida por el dirigente Mauro Sabbadini, estará encabezada por María Morales Miy; en segundo lugar estará el dirigente del Movimiento Evita, Oscar Vila, y en tercero, Fernanda Ramos. Para el Parlasur se postula aquí Gabriel Arias.
“No fuimos escuchados”
«¿Por qué no hubo lista unidad?», se le preguntó a Ramón «Rana» Villa y este respondió que no hubo acuerdo porque el oficialismo provincial quería imponer los dos primeros cargos en la boleta salteña de Unión por la Patria sin ningún consenso.
“Quien conduce ese frente, el gobernador Sáenz, puso los dos primeros términos en la lista y luego recién allí quería charlar con los demás partidos, consensuar sin mover esos dos lugares y no lo aceptamos. Creíamos que sí se movieron a nivel nacional los candidatos, porque no se pueden mover en la provincia”, dijo el ya precandidato a diputado nacional.
“No fuimos escuchados, que no quiere decir que no hemos hablado. También veíamos el trabajo como se venían moviendo dentro no solamente de nuestro frente sino que también pusieron nombres de su Gobierno a competir en Juntos por el Cambio, como es Alberto Castillo, por ejemplo”, señaló Villa.
“Sabíamos (por Sáenz) que iba a jugar así de esa manera, poniendo hombres y mujeres del Gobierno en una lista y también hombres de su Gobierno en el otro frente. Entonces en esa circunstancia no podemos nosotros tratar de ir a ser unidad”, explicó el hombre de Rivadavia.
Juntos por el Cambio
Mientras tanto, en Juntos por el Cambio, por un lado, los inscriptos son Miguel Nanni y María Eugenia De Vita García, mientras que en la otra lista aparecen Inés Liendo y Alberto Castillo.
También en ese espacio, va la lista de «Cambio Radical» que lleva como candidatos en los dos primeros lugares a Bernardo Solá y Josefina Hilda García.
En todos los sectores, se desarrollaron febriles negociaciones para definir las listas, pero no fue posible evitar las primarias en función de la presentación de dos listas en cada uno de los frentes.
Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad
También se presentaron las listas que competirán en la interna del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad en la provincia de Salta.
Las dos listas presentaron sus precandidatos ante la Junta Electoral del FITU, y son las de Daniela Planes, dirigente del PTS, que será la precandidata de la lista «Unir y fortalecer la izquierda».
Esta candidata es docente de educación especial, referente de la agrupación de mujeres «Pan y Rosas» y ex convencional constituyente. Estará acompañada en la cabecera de diputados nacionales por el docente Jesús Choque, quien fuera candidato a intendente por el PTS en las últimas elecciones provinciales. También figuran Verónica Tejerina, Sebastián Sánchez, así como docentes y estudiantes de la Universidad Nacional de Salta.
Listas Únicas
Milei & Olmedo: «Compartimos con Olmedo (Alfredo) que el Estado es el mayor enemigo de los individuos libres. Achicar el Estado es volver a ser un país rico”, fue la frase en un tuit de Javier Milei de hace algunos años atrás y eso adelantó el apoyo del empresario salteño a su candidatura presidencial.
Desde esos años, la relación con Alfredo Olmedo, ex diputado nacional se ha sostenido por la coincidencia en diversos temas, sobre todo el económico, por eso resulta natural que Olmedo lo apoye para llegar a la Casa Rosada y él a su vez al Congreso.
Salta Independiente: Durante un plenario se eligió al presidente del partido, Felipe Biella, para encabezar la lista de diputados nacionales, que estará integrada además por representantes de todas las regiones de la provincia.
En segundo lugar irá Sonia Villa, concejal de Metán, mientras que el tercer espacio será ocupado por Pablo Exequiel Payo, abogado de Tartagal y Jasbel Singh, dirigente de Rosario de la Frontera.
En tanto, la lista de candidatos a legisladores del Parlasur estará encabezada por la concejal capitalina Ana Paula Benavides, seguida por Gastón Cecconi, edil electo en Cafayate y la abogada Alfonsina Erazú.
Libres del Sur anuncio que el actual concejal por Capital Ignacio Palarik y Gladys Tinte, serían quienes se presentarán a competir por los puestos en la Cámara Baja nacional. Mientras que por el Parlasur se presentó a Josefina Morello.
Política Obrera, por su parte, llevará como principales candidatos a la diputación nacional a Violeta Gil y Julio Quintana.
El MAS en tanto, inscribió a Marcos Tognolini y María Ramos.
También se anotó el Partido Autonomista, que presentó a Lucio Paz Posse, Lorena Flores y Héctor Nieves, como sus precandidatos/as a diputados nacionales.
Final
De esta larga lista de nombres, tendrán que surgir los que en definitiva irán a la elección general de Octubre venidero para, se supone y se exige también, defiendan con uñas y dientes los intereses de Salta y sus ciudadanos/as en la Cámara de Diputados de la Nación, por encima de las componendas políticas y del nombre de quien en definitiva vaya a guiar al país por los venideros cuatro años al menos.
Como en cada elección, tendrán que ser los ciudadanos/as quienes elijan, en estas PASO primero, a quienes consideren podrán llevar hacia mejores tiempos a esta sociedad agobiada ya de tanto ratero, inútil y oportunista que, disfrazado de político/a, va hundiendo cada día más a este desdichado país y su gente.






