Inicio Destacadas Ley Bases: el oficialismo negocia un dictamen unificado y quiere una sesión...

Ley Bases: el oficialismo negocia un dictamen unificado y quiere una sesión exprés en Diputados

54
0

Aún persisten algunas diferencias con el texto aprobado por el Senado, pero intentan saldarlas. Los libertarios buscan sacar dictamen este martes y llegar ordenados a la sesión del jueves.

DANIEL SALMORAL.- El Gobierno finalmente está a un paso de sancionar la Ley Bases y la quiere aprobar el jueves en una sesión exprés.

Pero para eso necesita blindar un dictamen de mayoría en el plenario de comisiones convocado para este martes y tejer un acuerdo político para evitar que se reabra el debate de los temas en el recinto y que los discursos políticos dominen la jornada.

«En Diputados puntualmente el tema ya lo debatimos dos veces en el recinto. Esta vez va a ser la tercera. La ley está aprobada en general y está todo más que analizado. Solo quedan ratificar algunos artículos», apunta un importante diputado de La Libertad Avanza.

Con esa idea, el oficialismo ya tendió puentes con los bloques dialoguistas para ordenar una sesión sencilla y, sobre todo, breve. Su idea es que los discursos se limiten a fijar posturas sobre los artículos a votar y nada más.

Sin embargo, no será tan fácil. Se espera que Unión por la Patria -que como nunca lo participan de las reuniones no adelanta su estrategia- pida una catarata de cuestiones de privilegio por las detenciones en la manifestación de la semana pasada en Congreso.

El jefe de Gabinete Guillermo Francos con los funcionarios Lule Menem y José Rolandi, en Diputados. Foto: Federico López Claro.El jefe de Gabinete Guillermo Francos con los funcionarios Lule Menem y José Rolandi, en Diputados. 

 

Por su parte, las bancadas más cercanas al oficialismo están de acuerdo en no quedarse hasta madrugada. De hecho, quieren cerrar el capítulo de la Ley Bases cuanto antes para abrir la agenda a otros temas.

Sin embargo, recuerdan una frase repetida por Miguel Angel Pichetto, que señala que los votos son del oficialismo y los discursos de la oposición. Y frente al tanque que representa el sistema de comunicación que rodea a Javier Milei -que ataca a los legisladores cada vez que puede- a ellos les quedan sus bancas y las van a aprovechar.

«Pasamos de ser degenerados fiscales a los salvadores de la ley, pero eso no lo van a decir. Hay que recordarle al Gobierno algunas cosas y desmentir las barbaridades que dice», señala un diputado dialoguista de los que más trabajó para ayudar al Gobierno a que tenga ley.

El dictamen, la primera prueba

Para llegar ordenados a la sesión, La Libertad Avanza primero necesita conseguir un dictamen unificado. Cuando el proyecto viene en revisión ese despacho es distinto: solo se consignan los artículos que volvieron con modificaciones. Y sobre ellos se debe aclarar si dejan la redacción original o la modificada.

El problema es que algunos bloques están de acuerdo con que se insista en algunas redacciones -como la de Ganancias y Bienes Personales- pero en otras aún no hay acuerdo. Por ejemplo, el oficialismo quiere retomar en la Reforma Laboral la figura de los cinco colaboradores independientes, que el Senado bajó a tres.

Miguel Ángel Pichetto. Foto: Federico López Claro.Miguel Ángel Pichetto.

 

En el caso inverso, el PRO quiere volver a la versión primera del RIGI y el radicalismo y las bancadas federales y de la Coalición Federal piden recuperar el artículo que obligaba al gobierno a revisar los gastos tributarios, pero el Ejecutivo no confirma si acepta ninguno de los dos puntos.

Este lunes será día de reuniones para aclarar todos estos puntos. El presidente de la Cámara, Martín Menem, tuvo que resolver varios reclamos de legisladores que por el feriado largo no conseguían vuelo para llegar a principio de la semana a participar de las reuniones de poroteo que los funcionarios del Ejecutivo están pidiendo.

Pero de todas maneras, el oficialismo propone una solución para aquellas diferencias que no se puedan saldar: pide que se firme un mismo dictamen y los puntos en que no coincidan se consignen como firmas en disidencia.

De esa manera evitarían que se firmen tres o cuatro dictámenes diferentes y que el de Unión por la Patria se alce como el de mayoría.

Fuente: Clarín