Inicio Parlamentarias Este martes, debate caliente en Diputados por la ampliación de la Corte

Este martes, debate caliente en Diputados por la ampliación de la Corte

51
0

El proyecto oficial ya tiene el rechazo del Frente de Todos en Diputados.

El proyecto de ampliación de la cantidad de integrantes de la Corte de Justicia de Salta, de siete a nueve magistrados superiores, será prácticamente el tema excluyente este martes en la primera sesión que tendrá este año la Cámara de Diputados.

El debate, que fue convocado de manera extraordinaria por el Ejecutivo, ya tiene una posición en contra de la iniciativa oficialista. Desde el Frente de Todos, la segunda fuerza política de la Cámara Baja, emitieron un duro comunicado contra la propuesta del Gobierno.

Tras referirse a las muertes por desnutrición, plantean que «al drama que sufren nuestras comunidades originarias y pueblos del interior profundo del norte y sur provincial se suman ahora las inundaciones y brotes de las enfermedades tropicales y de la pobreza. Hoy el Gobierno provincial ha definido otras prioridades: ampliar la Corte de Justicia de Salta de 7 a 9 miembros». Así, desde ese espacio, cuestionan la forma en que el Gobierno encara la emergencia en el norte.

«Esos dos nuevos jueces no solucionan el mal servicio de justicia y cuestan 40 millones de pesos anuales, que equivalen a 10 pozos de agua por año, 20 mil módulos alimentarios…. Es vox populi que estos cargos serán ocupados por exlegisladores nacionales, exfuncionarios, parientes y amigos del gobierno anterior y del actual», se agrega en el texto.

No obstante, hubo una reunión entre el vicegobernador Antonio Marocco y la diputada nacional por el Frente de Todos, Verónica Caliva, junto al referente del Partido del Trabajo y del Pueblo y de CCC, Oscar Monzón, en la que hablaron de la ampliación de la Corte. Ese proyecto de ley, por cierto, de solo una página, no tiene escrita la fundamentación. La propuesta, por otra parte, generó voces a favor como la del procurador general, Abel Cornejo y de Eduardo Romani, decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Ucasal.

Fuente: El Tribuno