Inicio Locales ENRESP: Los barrios privados deberán garantizar macromedición, calidad de agua potable y...

ENRESP: Los barrios privados deberán garantizar macromedición, calidad de agua potable y pago de seguros

117
0

DANIEL SALMORAL.- Sobre la captación del agua se fijan límites para que los desarrolladores privados no extraigan más agua que la autorizada por la Secretaría de Recursos Hídricos según las disponibilidades de las fuentes, y también se impone la instalación de caudalímetros para evitar los excesos que afectan las fuentes, sobre todo en período de verano.

Se ordena, también, que se presenten protocolos de potabilización del agua, como también cronogramas de controles y realización de análisis para garantizar la salud de la población de esas urbanizaciones.

En la misma línea se ha dispuesto que los operadores de estos servicios sanitarios paguen un seguro de responsabilidad, garantizando a los usuarios cobertura indemnizatoria en caso de eventuales siniestros.

Para ello el órgano de control creó el Registro Único de Operadores de Servicios Públicos Sanitarios (RUOSPS) en donde los desarrolladores y barrios privados deberán inscribirse y se ha fijado un período de transición de un año para que se regularicen situaciones que afectan a más de 50 urbanizaciones en toda la Provincia, pero que se concentran en los departamentos de Capital y el Valle de Lerma.

El ENRESP trabajó en el marco de la crisis hídrica de inicios de 2022 donde se detectaron abusos en la captación y uso del agua; ausencia de consorcios o personas jurídicas que se responsabilicen por los servicios que vienen prestando sin autorización y, también, se puso en evidencia la falta de pago por la prestación de estos servicios de los residentes de barrios con alto poder adquisitivo. La etapa previa a la firma de estas resoluciones incluyó un proceso participativo donde referentes de los sectores público y privado analizaron la problemática y compartieron los criterios ordenados.

El presidente del ENRESP, Carlos Saravia, expresó: “A partir de ahora los que operan el agua potable y los desagües cloacales tendrán reglas claras y serán controlados porque los excesos de algunos provocan la escasez de otros. Es notoriamente injusto que los que tienen más solvencia económica y viviendas con alto consumo no paguen tarifas, mientras que los vulnerables estén obligados a abonar a Aguas del Norte por el servicio, a veces deficiente. Esto se va a revertir. Por supuesto, trabajamos generando consensos y fijando un plazo de transición de un año. La demora del Estado, y del Enresp en particular, ha sido parte del problema y no es justo solamente cuestionar al privado”.


Acciones de la Gerencia de Agua en diferentes puntos de la Capital

La Gerencia de Agua Potable y Saneamiento del Ente Regulador efectuó diferentes acciones de control sobre reclamos puntuales de usuarios ubicados en zonas donde el servicio mantiene incidencias que afectan la normal prestación.

En Barrio San Silvestre se trabajó sobre dos reclamos: uno reincidente por una pérdida de calzada en la Manzana 106 B del Lote 9 por lo que intimó a la empresa que repare la misma, bajo apercibimiento de iniciar un Procedimiento de Aplicación de Sanciones.

Otro se produjo por falta de agua en la manzana 173 donde el los técnicos verificaron presiones de 0,700 Kg/cm2.

De los barrios San Mateo, Torino I, Las Colinas, San Lucas, Canillitas y Torino, se registraron reclamos por falta de agua. Allí el servicio se encuentra afectado por novedades estructurales (cortes – distribución por turnos) desde el 11/05/20 y de la siguiente manera:

Usuarios afectados

174 USUARIOS DE SAN MATEO / TORINO I / SAN LUCAS / CANILLITAS / TORINO 4 HORAS 30 MINUTOS
304 USUARIOS SAN MATEO / LAS COLINAS 8 HORAS
63 USUARIOS SAN MATEO / LAS COLINAS 2 HORAS
70 USUARIOS TORINO I / SAN LUCAS 2 HORAS
256 USUARIOS SAN LUCAS / CANILLITAS / TORINO 3 HORAS

Para esta zona, se prevé que las obras que solucionarían estas graves afectaciones del servicio (“Nuevo Pozo y obras complementarias y nexos. Bº San Mateo, Torino, Las Colinas, San Lucas, Canillitas”), se encuentran incluidas dentro del Plan de Obras e Inversiones – POE- presentado por el Ministerio de Infraestructura – Secretaría de Obras Públicas- para el trienio 2022/2024.

Otra parte donde se registran incidencias es en los barrios El Huaico y El Huaico Monoambientes donde se registran 2.031 usuarios afectados con baja presión y corte debido a que el “Pozo N° 5 – Bº El Huaico” tiene baja producción.

Al respecto, la Gerencia del Ente constató que COSAYA se encuentra realizando tareas de evaluación de rendimiento y monitoreo de las fuentes en servicio y video inspecciones sobre las redes de abastecimiento en la zona, para determinar los puntos críticos que merezcan ser reemplazados.


Tras los numerosos reclamos ingresados en el Call Center del Organismo, relacionados a la falta de agua en los barrios en cuestión, se generó el expediente ENRESP N° 267-53796/21 que concluyó con el dictado de la Resolución N° 191/22, a través de la cual se dispuso una Reducción de Facturación del 50% de los Servicios Sanitarios para los usuarios reclamantes. La medida se aplicó durante los meses de Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre de 2.021, estableciéndose que podía ser extendida para nuevos períodos y, eventualmente, para otros usuarios que reclamasen.

El Plan de Obras de Expansión a cargo del Ministerio de Infraestructura – Secretaría de Obras Públicas-, se encuentran ya licitadas las siguientes obras: (i) “Optimización y recambio de Redes de Agua en Barrio El Huaico – Etapa I – Salta Capital” y (ii) “Optimización y recambio de Redes de Agua en Barrio El Huaico – Etapa III – Salta Capital” (Expte. N° 386- 236837/21).

También se trabajó en Villa Los Sauces (que es abastecido por el bombeo a San Silvestre desde Alto Molino-rebombeo Primavera-acueducto Villa Los Sauces), donde se advirtió que el servicio desmejoró en el mes de abril del corriente año ya que fue afectado diversos días con cortes de 22:00 a 5:00 horas, por recuperación de nivel de cisterna.

En barrio Tres Cerritos se intimó a la empresa a la reposición de calzada en calle Los Naranjos al 300, lugar donde se advirtió la necesidad de completar una obra que ameritaba una urgente solución.

Fuente: Prensa Ente Regulador Servicios Públicos