Inicio Destacadas En defensa propia… – Por: Daniel Salmoral

En defensa propia… – Por: Daniel Salmoral

130
0

Oportunidad de llevar a las bancas del Congreso a quienes cuiden los intereses de los salteños y no de otros como ocurre ahora con legisladores K y M. También para que el ajuste no siga cayendo sobre los más débiles. Indicios que la hora de los gobernadores está llegando.

DANIEL SALMORAL.- Este domingo 26 de Octubre los ciudadanos argentinos en general y salteños en particular, tendrán que elegir legisladores nacionales, senadores y diputados según corresponda, en un nuevo turno electoral de medio término que debería ser un claro mensaje para el gobierno de Javier Milei quien de acuerdo al resultado, tendría que ratificar o modificar rumbos de su gestión.

Esta será la primera vez a nivel nacional, que se utilice el sistema BUP (boleta única papel), por lo que desde la Cámara Electoral se adelantó que los resultados provisorios podrían conocerse alrededor de las 21 o 22 horas del domingo.

Lo que está en juego ahora, nada más y nada menos, es el futuro del país y su gente, la mayoría de ellos desencantados con la política y los políticos y necesitados de erradicar, rápidamente de los ámbitos legislativos, a algunos de los que conforman la caterva de ignorantes, oportunistas, inútiles y corruptos que ocupan bancas en beneficio propio.

El armado de muchas de las listas frentistas o partidarias, muestran que en esta elección una nueva camada de estos personajes nefastos podrían aterrizar en el Congreso en este turno electoral, por eso será necesario que los ciudadanos de a pie a la hora de elegir, presten atención a quién señalarán con la «X», para de esa forma evitar que un nuevo «busquerío» llegue a las bancas.

En el caso de Salta las opciones serán elegir a candidatos de partidos nacionales que seguirán con agenda propia que son: profundizar el ajuste sobre los más humildes y seguir cuidando beneficios de los poderosos por un lado, y por otro quienes irán a los escaños para luchar por «Cristina Libre», dejando de lado los intereses de la provincia y sus comprovincianos.

Pero en esta oportunidad en la provincia, los salteños tienen otra propuesta que es la lista de los candidatos del «poncho» que contiene a hombres y mujeres imbuidos de un fuerte compromiso federal que van con la firme promesa de no traicionar a sus votantes, algo que ya ocurrió con varios de los actuales diputados que responden a intereses foráneos.

Duro con los débiles

El modelo anarco – liberal que gobierna ha mostrado que para ellos, controlar inflación y lograr superávit fiscal, pasa por la espalda de los más débiles dejando una enorme secuela de miseria y necesidades básicas insatisfechas, por lo que este comicio debería servir para que eso cambie y frene la larga cadena de dolor que vienen soportando los más vulnerables, mientras los de siempre, la «casta», sigue gozando de privilegios eternos.

Esta tendría que ser la oportunidad para que arriben a los sillones legislativos, quienes den garantías de trabajar por el desarrollo y el bienestar de sus votantes y no como ahora con legisladores salteños K y M, que siempre votaron en contra de la provincia.

Para eso es necesario entender que lo que está en juego ahora son bancas para que ciudadanos/as comprometidos con la realidad salteña las usen para avanzar en un crecimiento sostenido que satisfaga a quienes apuesten a crecer pero además para corregir las injusticias cometidas en estos dos años libertarios con discapacitados, jubilados y pymes

Epílogo

El lunes 27 deberíamos comenzar a transitar en un nuevo país en base a lo que indiquen las urnas pero, dado el perfil de quien conduce, es difícil creer que ello ocurra por más discursos que desde los despachos oficiales se ensayen por estas horas.

La pelea intestina en el poder ya adelanta, que cuando hablan de cambios se refieren a acomodar cargas internas y no a la ampliación de la base de sustentación del gobierno en base a acuerdos con otras fuerzas políticas, fundamentalmente en el Congreso y con los Gobernadores, quienes ya mostraron su hartazgo no solo por formas sino por hechos concretos del Presidente en su relación con las provincias.

Ante esta realidad, solo queda que los ciudadanos, a través del sufragio democrático, sean quienes corrijan este modelo de exclusión y se inicie el camino del desarrollo en base al potencial propio que tiene el Norte Grande, por ejemplo, para dejar así de «mendigar» por recursos históricos que vienen siendo negados más allá del nombre del mandamás de turno que ocupe el despacho presidencial.

Últimamente se escucha decir con frecuencia que el tiempo de los gobernadores está llegando y ya hay muestras que esto es así.

Por eso la cita cívica de este domingo debería ser simple.

Habría que tener en cuenta la triste realidad económica y social que transitamos, más el apriete a las provincias, para entender que por fin este domingo, llegó la hora de votar en defensa propia…