Inicio Destacadas Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje a «Tuto»...

Elecciones en Bolivia: Rodrigo Paz se impuso en el balotaje a «Tuto» Quiroga por nueve puntos

65
0

Fin al ciclo socialista. Con Evo Morales que estuvo fuera de competencia, el país pone fin a dos décadas de hegemonía del MAS. Paz y Quiroga se disputaron el poder en una elección «tranquila» pero cargada de tensión social.

DANIEL SALMORAL.- Bolivia celebró este domingo la segunda vuelta presidencial entre dos candidatos de centroderecha: el senador Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge “Tuto” Quiroga.

Con el 97 por ciento de los votos escrutados, Rodrigo Paz obtuvo el 54,5 por ciento de los votos frente al 45,4 por ciento de su rival, informó AFP, mientras que desde COPPAL aseguraron a PERFIL que la diferencia es de 7 puntos.

Paz, el hijo de 58 años de un expresidente, ha prometido un enfoque de «capitalismo para todos» para la reforma económica, con descentralización, impuestos más bajos y disciplina fiscal combinados con un gasto social continuo, en un contexto de crisis, con dólares y combustible escasos y una inflación anual de más del 20%.

El peso histórico de este balotaje: fin al ciclo del MAS

La jornada marcó un punto de inflexión tras más de 20 años de predominio de gobiernos de izquierda encabezados por el Movimiento al Socialismo (MAS), fundado por Evo Morales.

Más de 7,9 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas en medio de una aguda crisis económica —la peor en cuatro décadas— y una sensación de malestar generalizado hacia la gestión de Luis Arce.

La producción se contrajo un 2,4% en el primer semestre de 2025, la inflación interanual superó el 23% en septiembre y la escasez de combustibles es parte de la vida diaria.

Por primera vez desde 2005, el MAS no figuraba entre los aspirantes con chances reales de acceder al poder.

La transición, de concretarse, representará un giro ideológico y político para el país andino.

Según la última encuesta de Ipsos-Ciesmori antes del balotaje, Jorge Quiroga lideraba con un 44,9% de intención de voto, seguido por Rodrigo Paz con el 36,5%.

El Tribunal Supremo Electoral adelantó que los resultados oficiales preliminares comenzarán a difundirse avanzada la noche del domingo. El próximo presidente asumirá el 8 de noviembre.

Elecciones en Bolivia

Evo Morales votó, pero denunció “farsa electoral”

Aunque fuera de competencia por decisión judicial —que le impide postularse a una nueva reelección—, el expresidente Evo Morales volvió a marcar la agenda.

Esta vez, participó del comicio en Chapare, región donde permanece desde que se emitió una orden de detención en su contra por un presunto caso de abuso sexual, una acusación que rechaza.

Desde allí, Morales tachó el proceso electoral como una “farsa”. “Hoy nos hacen participar, pero no decidir”, dijo al emitir su voto.

En la primera vuelta había promovido activamente el voto nulo, que alcanzó un inédito 19,2%.

“Estas elecciones están manipuladas para imponer candidaturas que no expresan la voluntad del pueblo”, denunció el exmandatario. En declaraciones recientes, advirtió que, si la derecha retornaba al poder, él daría “batalla en las calles y en los caminos”.

La falta de combustible marcó una jornada electoral clave

Poco más de 369.000 bolivianos estuvieron habilitados para votar en 22 países en el balotaje presidencial de este domingo.

Por la diferencia horaria, Japón fue el primero en cerrar la votación mientras en Bolivia recién abrían las mesas. Según el Tribunal Supremo Electoral, el 95% de los votos en el exterior se concentraron en cinco países:

Argentina (162.531), España (82.273), Brasil (46.623), Chile (44.801) y Estados Unidos (15.221).

La jornada electoral estuvo marcada por la escasez de combustible, que obligó a muchos ciudadanos a elegir entre hacer filas para cargar nafta o acudir a las urnas. “Me parte el alma ver como muchos conductores tuvieron que hacer largas colas para cargar combustible en plena jornada electoral”, dijo el candidato Jorge “Tuto” Quiroga. En Santa Cruz, una de las regiones más afectadas por la falta de diésel, numerosos camioneros priorizaron abastecerse para poder trabajar.

Por su parte, Rodrigo Paz Pereira llamó a la calma y a la unidad tras los comicios. “Sea mi persona o sea otro candidato el que gane, hay que ayudarnos entre todos los bolivianos”, afirmó.

También destacó la importancia de respetar el resultado y apoyar al próximo gobierno, independientemente de quién resulte electo.

Fuente: Perfil