Propone avanzar con la reforma laboral y previsional. Asistieron los seis consejeros que lo integran y el Jefe de Gabinete, quien anticipó que Javier Milei «necesitará un segundo mandato para completar las reformas estructurales que el país necesita».
DANIEL SALMORAL.- Guillermo Francos, anticipó que buscan consensos para avanzar con cambios «que mejoren la competitividad de todos los sectores» ya que el Ejecutivo se encuentra en un momento favorable para encarar el diálogo con los mandatarios provinciales, debido a que las políticas de estabilización de las variables macroeconómicas están dando resultados.
«Es necesario para avanzar ir a los problemas que causan la falta de competitividad de distintos sectores en Argentina. En el sector del trabajo, tenemos más trabajadores informales contra formales. Y en el sector previsional, por la informalidad del trabajo, la falta de aportes y el desastre del gobierno kirchnerista, se generó un sistema de reparto con más jubilados por moratoria que por los aportes legales, eso demuestra que estamos en crisis en todos lados», afirmó Francos.
El funcionario nacional también apuntó a que las provincias asuman el compromiso de realizar cambios en materia impositiva, y en avanzar en la explotación de los recursos naturales para generar riqueza.
«Hay varios temas que tenemos que encarar con una visión de confluencia, una mente abierta para confluir en los intereses de todos los sectores del país», remarcó.
En esa línea, señaló que será necesario un segundo mandato de La Libertad Avanza para poder realizar algo que definió como un «proceso de transformación» del país.

«Este es un proyecto que demanda tiempo, la transformación de Argentina. Estoy convencido que va a buscar un segundo mandato», sentenció al ser consultado si el presidente Milei iba a ir por la reelección.
Francos recibió este martes en Casa Rosada a los representantes sectoriales para ir discutiendo una agenda de trabajo que, en principio, tendría a la reforma laboral como el primer tópico a debatir.
El jefe de Ministros es titular del Consejo de Mayo, creado por un decreto del 16 de julio de 2024, recibirá al ministro Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), representante del Ejecutivo, al gobernador Alfredo Cornejo (Mendoza), delegado de las provincias y CABA, a Martín Rapallini, por el lado de la UIA, y a Gerardo Martínez, en representación de la CGT.
«Voy a escuchar en esta primera etapa», dijo Cornejo a este diario al ser consultado cuál sería la agenda que los gobernadores pretenderían se ponga en debate en el órgano consultivo.
Por su parte, el representante gremial de la central obrera llevará los reclamos por paritarias libres, por la situación salarial de los jubilados, y la defensa del derecho a huelga.
Mientras que los empresarios coinciden en la necesidad de avanzar en una reforma laboral, piden cambios en materia fiscal, y se muestran a favor de una apertura de la economía, pero con «una cancha nivelada”.
“Hay un ánimo de diálogo muy conductivo», el balance del Gobierno tras la reunión
El encuentro de este martes, que se llevó a cabo en la Casa Rosada encabezado por Francos, donde asistieron los seis consejeros designados por decreto: el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, en representación del Ejecutivo; el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, en representación de las provincias firmantes del Pacto; la senadora nacional, Carolina Losada, en representación de la Cámara Alta; el diputado nacional, Cristian Ritondo, en representación de la Cámara Baja; el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez, en representación de los sindicatos; y el presidente de la UIA, Martín Rappallini, en representación del empresariado. Además, estuvo presente la secretaria Técnica del “Consejo de Mayo”, María Cecilia Domínguez Diacoluca.
“Hay un ánimo de diálogo muy conductivo, con miradas diversas y mucha vocación de trabajar para llegar a consensos de acá a diciembre”, expresó Sturzenegger.
El objetivo del Consejo de Mayo es llegar a un consenso que permita elaborar un informe a fin de año con propuestas legislativas y reformas sobre cada uno de los 10 ejes incluidos en el acuerdo firmado el 8 de julio de 2024 en Tucumán por el Presidente Javier Milei y 18 gobernadores.
Se espera que este documento constituya un insumo para los legisladores y que sus puntos puedan ser tratados en las sesiones legislativas a partir del 10 de diciembre próximo.
Además, la intención es que estos encuentros se realicen una vez por mes.
Fuente: Clarín





