DANIEL SALMORAL.- El presidente Alberto Fernández, para no enfrentar lo inevitable que es romper con Cristina Fernández, se inventó entre gallos y medianoche un viaje a Europa donde atenderá una agenda escuálida en la que, por ejemplo, no tiene concretada reuniones con empresarios y hasta ahora se sabe que solamente será recibido por el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez.
Totalmente improvisado y sin respetar los protocolos básicos de la Cancillería, inicia un viaje que seguramente le aportará poco y nada a la Argentina y los argentinos.
Molesto, «muy molesto» dicen en Balcarce 50 con lo que fue el discurso de la vicepresidenta en Chaco donde fue a recibir una distinción universitaria, sus fieles dicen que decidió cruzar el océano para bajar temblores y a la distancia analizar como seguirá su pelea con Cristina que sabe continuará en aumento, hasta que uno de los dos sea derrotado.
La Vice, otra vez, le recordó al primer mandatario que fue ella quien lo eligió; que el poder es de ella; y que ella no tiene nada que ver con las medidas, sobre todo económicas, que el gobierno lleva adelante.
Mientras Alberto paisajea y Cristina se relame de gusto al ver que otra vez humilló al Presidente, las personas de carne y hueso ven otra vez, este lunes, que los combustibles han aumentado un 11%, siendo ya 32% en lo que va de este 2022.
Sabido es que cuando suben los combustibles sube todo, entonces este es otro mazazo a la deprimida economía de los argentinos, quienes día a día descubren, en los mostradores, que los precios siguen subiendo sin que ninguna medida que se tome desde el gobierno nacional logre frenarlos.
En tanto, las encuestas van mostrando un fuerte rechazo a la gestión que por estas días se acerca a porcentajes históricos (70%), a la vez que adelantan un crecimiento acelerado del «cuco» llamado Javier Milei, cuya aceptación popular ya preocupa tanto al Frente de Todos como a Juntos por el Cambio pensando en la elección del año venidero.
La política en Salta
Mientras esto ocurre en el escenario nacional, en la provincia, por estos días, cunde la confusión respecto de qué pasará con el sistema electoral que otra vez está en discusión.
El gobernador Gustavo Sáenz dijo que le gustaría que los partidos políticos elijan sus candidatos de forma interna, postura que compartió el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat Lacroix, en momentos en que hay un diálogo político abierto desde el Ejecutivo para hablar del tema, a la vez que en la Legislatura provincial, senadores y diputados presentan proyectos planteando diferentes posturas al respecto.
Una vez más está en discusión PASO si o PASO no, y también si se debe seguir votando con el sistema de boleta única electrónica.
Uno a uno, los diferentes partidos políticos desfilan por el despacho del ministro Ricardo Villada, quien junto a sus secretarios escuchan el parecer de la dirigencia opositora sobre la cuestión.
Se espera que en las próximas semanas se alcance un consenso para definir el asunto, aunque desde distintos sectores se adelanta que al final se seguirá la «sugerencia» del Gobernador cuya palabra, y es obvio que así sea, tiene un peso relevante.
Frentes en acción
Ya en el plano de la política propiamente dicha, los partidos y agrupaciones que trabajan junto a Gustavo Sáenz han comenzado a moverse pensando en lo que será el armado provincial para 2023, y en ese sentido se muestran optimistas porque entienden que en estos dos años la gestión fue muy buena a pesar que se complicó todo por la pandemia.
«Creemos que Gustavo está haciendo una gran tarea y ha cumplido con sus promesas como por ejemplo, reformar la Constitución Provincial limitando los mandatos, que era un clamor de toda la gente», sostienen, a la vez que piden repasar las obras que se están realizando en toda la geografía provincial.
Por eso, confían en que los partidos que conforman el frente electoral seguirán adelante juntos, aunque reconocen que desde algunos sectores opositores están pensando en armar otro espacio para exhibirse como alternativa a la propuesta sancista, pero no le ven demasiado futuro.
En estos días, se escuchó algunas versiones que hablan sobre la conformación de un gran ámbito opositor en el que podrían coincidir kirchneristas, peronistas enojados con la CAP y otros sectores en los que incluyen inclusive a macristas, lo que ha decir verdad sería de muy difícil concreción.
En este teórico armado, lo suman al partido «Salta nos Une» que preside Bettina Romero, pero eso suena a especulación de baja estofa por cuanto la propia Intendenta de la Capital, como otros dirigentes de ese partido, han dicho reiteradamente que seguirán en el frente que los contiene desde 2015 y acompañarán la candidatura de Sáenz a la gobernación por un nuevo mandato.
Es más, el senador nacional Juan Carlos Romero, sin pertenecer a ese partido, ha dicho que la sociedad política con el Gobernador se mantiene como en 2015 de cara a 2023.
Lo que pasa es que sectores interesados en que la alianza Gustavo Sáenz – Bettina Romero se rompa han comenzado a operar con la esperanza que ello ocurra para que de esa manera logren «pescar» algo, pero los propios protagonistas de esta historia hacen ver que quienes busquen esto se quedarán esperando.
Los convenios firmados este lunes 9 de mayo entre el Gobernador y la Intendenta capitalina para erradicar más de 400 calles de tierra en la ciudad, más la creación de la «Ciudad de la Música» en el predio de la «ex Palúdica», indica que la tarea entre provincia y municipio capital seguirá adelante como hasta ahora, y eso tendrá su correlato también en el armado electoral de 2023.
Para el final, hay que decir que los opositores a Sáenz y Romero, deberán desplegar algo más que críticas a las gestiones de ambos si quieren tener alguna oportunidad cierta de removerlos de sus despachos del CCGB y el CCM, el año electoral que viene.
Como siempre dice un viejo filósofo de la política lugareña, «cuando no tienes que ofrecer como alternativa superadora, lo único que te queda es apelar a las pullas, atacar y descalificar», y eso es lo que se ve que algunos están haciendo por estas horas.






