Desde el Gobierno evitaron ahondar en las polémicas declaraciones de Peter Lamelas, pero tampoco negaron estar de acuerdo.
En simultáneo, bloques opositores del Congreso solicitan que se declare al diplomático como «Persona No Grata» y que se reevalúe aceptarlo como representante estadounidense en el país.
Además, analizó que «no es embajador, por lo tanto no podemos aseverar que se entromete o no en la política interna” y que “lo que dijo, corre por cuenta de él”.
Entendiendo que “Argentina es un jugador clave en el hemisferio occidental, y nuestra relación es vital para la estabilidad regional”, apuntó contra “países autoritarios como Cuba, Venezuela, Nicaragua, China e Irán”, a los que acusó de socavar los valores democráticos en América Latina: “Voy a trabajar para mantenerlos fuera del continente”.
Congreso pide rechazar a Peter Lamelas
Dos proyectos del Congreso se expresaron sobre el futuro diplomático de Peter Lamelas en la Argentina.
En ese marco, diputados de Unión por la Patria propusieron declarar «Persona No Grata». El documento presentado por el bloque peronista en la Cámara de Diputados expresa «su más enérgico repudio a las declaraciones» del diplomático estadounidense.
Entre los argumentos, apuntan que los comentarios de Lamelas «desconocen el más elemental principio de soberanía popular. En las democracias representativas las decisiones las toman quienes han sido elegidos para ello y no fuerzas externas». «Constituyen una injerencia indebida en asuntos internos de la República Argentina, desconociendo el límite de sus funciones», plantea.
Por su parte, el bloque de Democracia para Siempre (de radicales antagonistas) instó a Javier Milei a reevaluar la aprobación de las cartas diplomáticas de Peter Lamelas, un recurso que puede utilizar la Argentina para rechazar la asunción del representante estadounidense como embajador.
«De sus afirmaciones podemos inferir la intención de interferir en la personalidad del Estado argentino, de nuestras políticas económicas y nuestras relaciones diplomáticas y comerciales con otros Estados», explicaron.
Fuente: Ámbito.com






