Hoy los subsidios que recibe el transporte de pasajeros en el AMBA alcanzan los 24.700 millones de pesos, en tanto que el interior recibe apenas 3.800 millones, fondos que son del Tesoro Nacional.
El secretario de Transporte de la ciudad de Córdoba, Marcelo Rodio, es quien lleva la bandera y viene advirtiendo la situación en el interior, donde remarcó que “hay inequidad en la asignación de subsidios entre el AMBA y el interior”. En ese sentido, explicó que la situación es “inexplicable” dado que los costos por kilómetro son idénticos. “El Ministro de Transporte de la Nación no nos atiende”, reclamó.
La queja se suma a distritos como Rosario, Mendoza y Santa Fe, donde hay también malestar por la falta de respuesta del Gobierno Nacional. El fin de semana pasado, Rodio dio una entrevista y desde el Ministerio de Transporte salieron al cruce, por lo que el asunto se ha vuelto un punto de conflicto entre dos bandos: Ciudad y la Provincia contra el interior.
“El Estado Nacional ha incumplido el pacto fiscal de 2017”, afirmó el secretario de Transporte de la ciudad de Mendoza, Natalio Mema. “En el caso de Mendoza la provincia debió aportar recursos propios, algo que no estaba acordado, y la Nación aporta al interior menos del 15% de lo que asigna al AMBA”, señaló el funcionario.
Aumento del boleto en el interior, 300% más que en el AMBA
Aunque el boleto suba de valor, los incrementos no alcanzan para costear los gastos, según fuentes del sector, y advierten que sólo provocará que baje la cantidad de pasajeros diarios. Los funcionarios de la cartera de Transporte del interior insisten en la necesidad de una “Ley Federal del Transporte” que dé previsibilidad al sector en un contexto de alta inflación y caída de rentabilidad, sostienen.
Remarcan en ese sentido que, actualmente, por cada peso que el Estado Nacional destina al interior, manda 8 pesos al AMBA. Las autoridades de las distintas jurisdicciones enviaron la semana pasada un comunicado al ministro nacional de Transporte, Alexis Guerrera. Le pidieron mejorar el reparto de subsidios y alertaron sobre “la falta de recursos para afrontar el incremento de costos”.
Este conflicto se suma a otro que viene afectando hace semanas al transporte en el propio AMBA, donde las empresas de colectivos han bajado frecuencias de los viajes en señal de protesta por la falta de giro de recursos.
Respecto de los subsidios nacionales, las provincias reiteraron “su posición respecto a la necesidad de corregir las asimetrías existentes entre los subsidios nacionales asignados a los sistemas de transporte del Área Metropolitana de Buenos Aires y el resto de las jurisdicciones del interior del país, mediante la sanción de una ley que contemple parámetros objetivos y equitativos de reparto de los subsidios nacionales”.
En las provincias reclaman por la Ley Federal del Transporte, una iniciativa que fijará reglas en la asignación de subsidios para terminar con la inequidad que hoy padecen las provincias.
“La Comisión de Transporte de Diputados debe tratar el proyecto para comenzar a dar respuestas”, reclaman en el sector. También las provincias pidieron a Nación que agilice “los procesos de pago de subsidios” ya que las demoras registradas en los últimos tiempos “implica consistentes perjuicios financieros a las jurisdicciones”, manifestaron desde la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (F.A.T.A.P.),quien agrupa a los referentes del sector.
Fuente: Ámbito.com